El prestigioso galardón instituido por la Fundación Cruzcampo también ha contado con numerosos representantes del ámbito cultural y algunas de las figuras más destacadas del mundo del flamenco, entre los que estuvieron José Mercé, Chiquetete o José de la Tomasa.
Presentará su último trabajo 'Ruido'. acompañado de la guitarra de Moraíto Chico
El jerezano José Mercé cantará el próximo día 25 de este mes de noviembre en el famoso Barbican Hall de Londres, ciudad en la que ya existe una gran expectación por ver y oír a este genio del flamenco. No es la primera vez que Mercé canta en Londres ya que en el año 2002 actuó con un No hay billetes en el centenario Albert Hall.
El decimoséptimo disco del artista flamenco José Mercé, "Ruido", sale a la venta. En él rinde homenaje al poeta Miguel Hernández y regresa al alma y el sentimiento de la pureza flamenca acercándola a la popularidad.
El cantaor José Mercé publicará el próximo 27 de abril su nuevo disco, Ruido, en el que rinde homenaje al poeta Miguel Hernández.
En este trabajo Mercé vuelve a acercar este estilo a la popularidad sin perder el alma ni el sentimiento que lo caracterizan.
Mercé, que cuenta con 42 años de carrera musical a sus espaldas, comenzó en este mundo a los 13 años. Desde entonces, ha grabado 17 discos y alcanzó un gran éxito con el álbum Del amanecer. En esta ocasión, este artista regresa a la pureza flamenca con canciones de Isidro Muñoz, que firma todo el disco excepto el cierre con la emblemática Nana de la cebolla.
El próximo sábado ofrece un concierto en Jerez a beneficio de las víctimas del terremoto de Haití.El cantaor José Soto Soto, José Mercé, ha sido galardonado con la Medalla de Andalucía. Mercé es como la referencia del cante jondo y gitano de Jerez de la Frontera, su ciudad natal, y como maestro de jóvenes generaciones del flamenco.
La Junta de Andalucía ha decidido distinguir al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Augusto Méndez de Lugo, como hijo predilecto en la convocatoria anual de galardones con motivo del Día de Andalucía, que se celebra hoy 28 de febrero, Dia de Andalucia .
Esto no es una biografía de José Mercé, no es un alegato a su arte, a su cante, a su voz, sino más bien a su forma de ser y actuar en la vida, lo que en Andalucía decimos buena gente
José Mercé, es el nombre artístico de José Soto Soto.
Nacido en Jerez de la Frontera en 1955 es descendiente del mítico Paco la Luz y sobrino de El Sernita y El Sordera. Siendo niño fue cantor de la escolanía de la Basílica de la Merced, de ahí su nombre artístico.
Debutó con doce años en su tierra natal, actuando en los festivales Jueves Flamencos, organizados por el guitarrista Manuel Morao. Además de un interminable curriculum artístico de discos, premios y actuaciones.
Hay artistas que son libres por encima del hombre y del hambre. A José Soto Soto, nacido en 1955 en la jerezana calle de la Merced, su paciencia y su libertad creativa acabaron por convertirle en José Mercé. Fue un proceso lento en el que compaginó el cante con mil trabajos mal pagados. Finalmente, triunfó gracias a una voz que tiene planta, poderío y compás. Formado a la vera de grandes maestros del flamenco, Carlos Saura le fichó para «Bodas de sangre» y «Flamenco». A pesar de la fama, jamás pierde su sonrisa ni su posado socarrón: con ellos pasea estos días por toda España su último trabajo, «Confí de fuá».