La crónica de Paco Correal en Diario de Sevilla sobre Anónimos infinitos
Los anónimos acaban con su anonimato

El decimoséptimo disco del artista flamenco José Mercé, "Ruido", sale a la venta. En él rinde homenaje al poeta Miguel Hernández y regresa al alma y el sentimiento de la pureza flamenca acercándola a la popularidad.
La delegación de Cultura del Ayuntamiento de Gines entregó el pasado viernes los premios del Concurso de Cartas de Amor y Desamor, que organiza cada año el Consistorio con motivo del Día de San Valentín.
Hay artistas que son libres por encima del hombre y del hambre. A José Soto Soto, nacido en 1955 en la jerezana calle de la Merced, su paciencia y su libertad creativa acabaron por convertirle en José Mercé. Fue un proceso lento en el que compaginó el cante con mil trabajos mal pagados. Finalmente, triunfó gracias a una voz que tiene planta, poderío y compás. Formado a la vera de grandes maestros del flamenco, Carlos Saura le fichó para «Bodas de sangre» y «Flamenco». A pesar de la fama, jamás pierde su sonrisa ni su posado socarrón: con ellos pasea estos días por toda España su último trabajo, «Confí de fuá».