La Diputación apoya los premios internacionales Manolo Sanlúcar, “los Óscar del Flamenco”
Juan Villar, presente en la rueda de prensa y ‘Premio de Honor’, encabeza la lista de 16 galardonados

La bailaora y los diseñadores andaluces, y la prestigiosa revista de sociedad han recibido el galardón patrocinado por Fundación Cruzcampo con el que se han abierto los actos oficiales de la XXII edición del Salón Internacional de la Moda Flamenca Sevilla, 4 de febrero de 2016.- El Salón Internacional de la Moda Flamenca ha entregado este mediodía los premios ?Flamenco en la Piel? patrocinados por Fundación Cruzcampo a la bailaora Sara Baras, en la categoría de Honorífico, y a los diseñadores sevillanos Victorio&Lucchino, en la de Trayectoria Profesional. Este año, también se ha entregado una mención especial a la revista ¡HOLA!, Premio ?Flamenco en la Piel? a la Difusión de la Moda Flamenca.
El decimoséptimo disco del artista flamenco José Mercé, "Ruido", sale a la venta. En él rinde homenaje al poeta Miguel Hernández y regresa al alma y el sentimiento de la pureza flamenca acercándola a la popularidad.
El cantaor José Mercé publicará el próximo 27 de abril su nuevo disco, Ruido, en el que rinde homenaje al poeta Miguel Hernández. En este trabajo Mercé vuelve a acercar este estilo a la popularidad sin perder el alma ni el sentimiento que lo caracterizan. Mercé, que cuenta con 42 años de carrera musical a sus espaldas, comenzó en este mundo a los 13 años. Desde entonces, ha grabado 17 discos y alcanzó un gran éxito con el álbum Del amanecer. En esta ocasión, este artista regresa a la pureza flamenca con canciones de Isidro Muñoz, que firma todo el disco excepto el cierre con la emblemática Nana de la cebolla.
Esto no es una biografía de José Mercé, no es un alegato a su arte, a su cante, a su voz, sino más bien a su forma de ser y actuar en la vida, lo que en Andalucía decimos buena gente José Mercé, es el nombre artístico de José Soto Soto. Nacido en Jerez de la Frontera en 1955 es descendiente del mítico Paco la Luz y sobrino de El Sernita y El Sordera. Siendo niño fue cantor de la escolanía de la Basílica de la Merced, de ahí su nombre artístico. Debutó con doce años en su tierra natal, actuando en los festivales Jueves Flamencos, organizados por el guitarrista Manuel Morao. Además de un interminable curriculum artístico de discos, premios y actuaciones.