Córdoba, España. El pasado jueves 18 de marzo se impartió en el Aula Magna de la Universidad de Córdoba una importante conferencia relativa al trascendente avance que ha supuesto el método Arcón en el campo de la etología, así como en el área del salvamento frente a desastres y otras circunstancias. Bajo el título "Método Arcón, reconocido avance para la Humanidad", dicha conferencia generó un patente interés y muestras de felicitación por parte de la nutrida asistencia.
Francisco Martín Bermudo, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha sido nombrado miembro del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). El Comité lo constituyen 20 miembros de reconocida competencia científica en nueve áreas vinculadas con la seguridad de los alimentos: Toxicología Alimentaria; Microbiología, Virología, Parasitología y Zoonosis Alimentarias; Epidemiología Humana y Animal; Biotecnología y Modificación Genética; Inmunología y Alergología; Nutrición Humana; Farmacología; Procesos Tecnológicos Alimentarios, y Análisis e Instrumentación.
Los médicos de residencias atienden diariamente en España a cerca de 300.000 ancianos institucionalizados, un colectivo que precisa un especial cuidado de su salud. Sin la labor de los médicos de residencias, los ancianos colapsarían los centros de salud y las urgencias de los hospitales. Desde el colectivo se reivindica un mayor reconocimiento por parte de las administraciones, los profesionales y la sociedad, ya que su labor, es esencial para el buen funcionamiento de los sistemas sanitario y socio-sanitario.