El coordinador provincial, Fernando Macías, critica que “el Gobierno andaluz ha aprovechado que los alcaldes están en primera línea de combate del coronavirus para colar cambios que pueden alterar el futuro de nuestros pueblos
Durante muchos años colaboró en los actos de hermanamiento entre Chipiona y el municipio cubano de Regla
La noticia del fallecimiento del historiador cubano Pedro Cosme Baños a la edad de 76 años y tras una larga enfermedad, sucedida en el mes de julio en La Habana y conocida ahora en Chipiona(España), ha causado gran consternación en esta localidad donde se le estimaba por su labor en los actos de hermanamiento con el municipio de Regla en Cuba.
Cabe recordar que desde 1997 Chipiona y el municipio cubano de Regla están hermanados y desde entonces la figura del historiador Pedro Cosme ha tenido un protagonismo destacado en la difusión de la cultura e historia reglana. De hecho en dos ocasiones, 2001 y 2002, el historiador viajó a Chipiona, primero para ratificar los actos de hermanamiento y segundo, para pronunciar conferencias en todos los centros educativos de la localidad sobre la cultura y costumbres de Regla. Desde su puesto como director del Museo de Regla también asesoró a investigadores chipioneros en el conocimiento del municipio ultramarino.
El periodista Fernando Orgambides ha entregado a la Biblioteca del Colegio de Abogados de Sevilla varios ejemplares de su ultimo libro histórico sobre el abogado gaditano Manuel Rodriguez Piñero, que en las primeras décadas del siglo XX fue patriarca e iniciador de una importante saga de juristas y políticos, en un acto en el que estuvieron presentes el decano del Colegio de Abogados Jose Joaquin Gallardo, los abogados Jose Rodriguez de la Borbolla y Miguel Rodriguez Piñero y el periodista Joaquín López-Sáez Rodríguez-Piñero, todos ellos descendientes del biografiado, asistiendo también la bibliotecaria del Colegio Reyes Gallardo Navarro.
El veterano periodista Fernando Orgambides (Cádiz, 1954) acaba de publicar un minucioso ensayo de investigación histórica, en el que rescata del olvido la figura del político, abogado, filósofo krausista y orador gaditano Manuel Rodríguez Piñero, jefe del Partido Reformista en la provincia desde 1912 a 1923 y patriarca de una saga de juristas y diputados a Cortes en línea directa de particular relevancia en la vida pública y legal española desde entonces hasta nuestros días. Orgambides ha ejercido el periodismo durante cuarenta años en diferentes cabeceras, entre ellas Diario de Cádiz, El País y El Correo de Andalucía, del que fue director durante cinco años.
La Federación de Asociaciones de Mujeres del Bajo Guadalquivir, con el apoyo de la Mancomunidad y del Grupo de Desarrollo Rural del Bajo Guadalquivir (Adelquivir), participa a partir de mañana, concretamente los días 1 y 2 de junio, en el encuentro internacional Las mujeres en el cambio de los países mediterráneos, organizado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía bajo la experiencia formativa Liderazgo de las Mujeres, Oportunidades y Estrategias. Este encuentro se enmarca en el proyecto de la Red Rural Nacional Red de Mujeres Rurales y Urbanas: un espacio de desarrollo Económico y Social, en el que participa activamente la propia Federación de Asociaciones de Mujeres del Bajo Guadalquivir a través de su presencia en la Red de Mujeres Rurales y Urbanas de Andalucía.
El pleno de la Corporación aprobó el pasado martes las modificaciones del texto inicial de la Ordenanza Reguladora del Comercio Ambulante en Chipiona tras realizar las adaptaciones efectuadas por la Dirección General de Comercio. Un punto que se aprobó con la abstención del IU y el voto a favor del resto de las formaciones políticas.
LaSexta ha presentado hoy formalmente al Gobierno la autorización para emitir en TDT de pago a través de su segundo canal digital. La cadena ha presentado su solicitud ante la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones, del Ministerio de Industria, tras el anuncio hecho público por el Gobierno la semana pasada de posibilitar la prestación de este servicio
Un extremeño no es más que nadie ni menos que nadie, ha asegurado José Luis Sáez este domingo en Mérida, en su breve discurso tras recibir la Medalla de Extremadura, la más alta distinción que otorga la Junta, de manos del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, en el acto anual que este año ha coincidido con la celebración de los 25 años de autonomía de la región.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado el decreto por el que se concede la Medalla de Extremadura 2008 , máxima distincion de este gobierrno, a Jose Luis Saez ,décimo presidente de la Federación Española de Baloncesto, desde su constitución oficial en 1923, «con una trayectoria marcada por los éxitos deportivos y también por un fuerte compromiso con la sociedad».
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este viernes 25 de julio el decreto por el que se concede la Medalla de Extremadura 2008 al Restaurante Atrio, la cantante Soraya Arnelas y los presidentes del Consejo de Estado, Francisco Rubio Llorente, y de las Federación Española de Baloncesto, José Luis Sáez, entre otros.
Las Hermanas de la Compañía de la Cruz, funda en 1875 por nuestra sevillana y santa Sor Ángela de la Cruz, recibirán una de las Medallas de Extremadura que cada año concede la Junta de Extremadura, por llevar más de 60 años practicando el bien y prestando una gran labor social y humanitaria, digna de elogio y además de forma silenciosa, imitando a Jesucristo en su vida publica que, pasó haciendo el bien y dejando la Palabra, según podemos y debemos leer en los Santos Evangelios, a modo de una prensa de cronistas de su época... Las Medallas de Extremadura que concede la Administración regional ya se conocen. Serán diez las personalidades, instituciones y organizaciones de reconocido prestigio en la región quienes recogerán su medalla el próximo día siete de septiembre, víspera del Día de la Comunidad Extremeña.
Fidel Castro, el hombre que ha conducido el destino de Cuba durante 49 años, anunció ayer, a los 81 años y preso de una grave enfermedad, que no puede seguir liderando los designios de la isla. Ahora, el futuro de Cuba pende del eterno debate entre suceder al comandante en jefe o mirar hacia la democracia.