Techo y Comida de Juan Miguel del Castillo logra 5 galardones; y Asesinos Inocentes de Gonzalo Bendala, se hace con 4 de las categorías técnicas.
Natalia de Molina, Pedro Casablanc y Manolo Solo obtienen los Premios Asecan Interpretación
La Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía, ASECAN, ha entregado esta mañana los Premios Asecan del Cine Andaluz 2016 en el Lope de Vega de Sevilla ante una importante representación del sector audiovisual andaluz y con el respaldo de la Fundación SGAE, entidad colaboradora de las actividades de la Asociación.
En un acto dedicado íntegramente a la memoria de Carlos Álvarez-Novoa y presentado por los periodistas Rafael Pontes y Marta Jiménez, Asecan ha dado la bienvenida a la familia del cine andaluz estrenando la nueva sintonía que el músico Pablo Cervantes ha compuesto para la ocasión.
>Techo y Comida de Juan Miguel del Castillo logra 5 galardones; y ?Asesinos Inocentes? de Gonzalo Bendala, se hace con 4 de las categorías técnicas.
>Natalia de Molina, Pedro Casablanc y Manolo Solo obtienen los Premios Asecan Interpretación
La Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía, ASECAN, ha entregado esta mañana los Premios Asecan del Cine Andaluz 2016 en el Lope de Vega de Sevilla ante una importante representación del sector audiovisual andaluz y con el respaldo de la Fundación SGAE, entidad colaboradora de las actividades de la Asociación.
Una exposición fotográfica conmemorativa del 50º Aniversario de la obra maestra de Miguel Picazo se inaugurará en el Casino de la Exposición momentos antes de la entrega de los galardones
La 28ª ceremonia de entrega de los Premios ASECAN del Cine Andaluz, que se celebrará en el Teatro Lope de Vega de Sevilla con el respaldo oficial de la Fundación SGAE, será emitida en diferido por Canal Sur TV a través del canal Andalucía TV
La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía -Asecan- entregará el próximo sábado 23 de enero los Premios Asecan del Cine Andaluz 2016, que distinguen los mejores trabajos cinematográficos andaluces de 2015, durante una gala que regresa, tras varios años en otras sedes, al Teatro Lope de Vega de Sevilla.
Se inicia el trabajo para la declaración de los bolos serranos como Bien de Interés Cultural de Andalucía, de carácter etnológico. La Federación Andaluza de Bolos ha mantenido una reunión en la delegación Territorial de Educación Cultura y Deporte, con técnicos de la Consejería de Cultura y Deporte y de la Diputación Provincial de Jaén, para diseñar la hoja de ruta.
La Federación Andaluza de Bolos encabeza la iniciativa de que el deporte autóctono se contemple y, lo que es más importante, se proteja en la nueva Ley del Deporte de Andalucía, cuyo anteproyecto se encuentra en proceso de participación social. Las principales instituciones de la provincia de Jaén apoyan la iniciativa y trabajan para que, al igual que en la inmensa mayoría de las normas deportivas autonómicas, la andaluza sea un instrumento eficaz para la investigación, conservación y divulgación del patrimonio antropológico de la Comunidad, tal y como se contempla en los objetivos básicos del Estatuto de Autonomía.
Tras la reunión de los representantes de la Federación Andaluza de Bolos con el presidente de la Diputación Provincial de Jaén y el alcalde de Beas de Segura, se preparan distintas acciones para potenciar y proteger el único deporte autóctono de Andalucía: el bolo andaluz o bolos serranos.
La semana pasada, Francisco Reyes, Presidente de la Diputación Provincial de Jaén, recibía en su despacho a José Miguel Nieto, Presidente de la FAB, Francisco Espinosa, Delegado General de Bolo Andaluz en la FAB, Sebastián Molina, Alcalde de Beas de Segura, municipio donde surgió los bolos serranos como deporte hace quince años, y Miguel Angel Martínez, de Mensajeros por la Paz, amante de la cultura jienense que propició el encuentro.
En los principios y estrategias marcados en la adhesión del Parque Natural a la Carta Europea de Turismo Sostenible, se marca como objetivo fundamental el proteger y promocionar el patrimonio cultural de la zona, tanto para el turismo como a través del turismo y señala como línea de actuación la promoción de actividades, incluidos los usos turísticos, que fomenten la conservación del patrimonio histórico, la cultura y las tradiciones.
La persistencia de costumbres populares y la presencia de valores etnológicos vivos, aumentan la calidad turística de una zona, le da caché a un destino turístico.