30 años de la experiencia bioclimática realizada en Sevilla en 1992…..
Sevilla hace 30 años: Las pérgolas EXPO, 52.000 m2 de sombra vegetal generada mediante plantas situadas entre 4-14 metros de altura.

El fundamento del bioclimatismo en los espacios públicos es la sombra y la circulación de agua en superficie que refrigera el ambiente y produce una sensación de frescor.
Avenida V, es la avenida situada más al sur del Recinto. Con una estructura que soportaba pérgolas, cilindros verticales con plantas y las cubiertas ajardinadas de los locales. Había una estación del monorraíl (estación sur) sobre los edificios. Destacaban las paredes de cristal con agua para refrigerar los locales. La avenida toma el nombre de Charles Darwin En esta avenida estaban los siguientes pabellones (de norte a sur y de este a oeste): Países Árabes, Egipto, Jordania, Liga de Estados Árabes, Siria, Polonia, China, Cruz Roja y Media Luna Roja, Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica, Marruecos, Omán, Kuwait, Mauritania, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, Argelia y Estonia. Calle Charles Dawin, plantada con Lagerstroemia índica en los alcorques en alineación. Existen pérgolas plantadas con Hedera helix y Podranea ricasoliana. En esta calle los techos construídos ocupan 936 m2 y se encuentran plantados con plantas tapizantes y arbustos. Una particularidad de esta calle son los 98 cilindros vegetales que soportan las pérgolas y una rocalla situada al oeste donde se encuentran ejemplares de Lagerstromia, Euforbia, Agaves, Phillodendron y otros.
Ya están a la venta las entradas para el evento baloncestístico más importante del planeta, el Campeonato del Mundo FIBA de 2010, que se disputará en Turquía del 28 de agosto al 12 de septiembre del próximo año. España intentará revalidar allí el título obtenido en Japón 2006, tras obtener la clasificación como uno los seis mejores equipos del Eurobasket 2009.