30 años de la experiencia bioclimática realizada en Sevilla en 1992…..
Sevilla hace 30 años: Las pérgolas EXPO, 52.000 m2 de sombra vegetal generada mediante plantas situadas entre 4-14 metros de altura.

El fundamento del bioclimatismo en los espacios públicos es la sombra y la circulación de agua en superficie que refrigera el ambiente y produce una sensación de frescor.
Avenida IV, es una avenida situada al sur de la avenida III. En el período de diseño y ejecución, tomó el nombre de avenida del Ombú, debido a la predominancia de esta especie arbórea en la avenida. Al ser una avenida que tenía la franja central de espacio público, hundida, a una cota inferior del vial transitable, se generó un grave problema de drenaje debido a la superficialidad del nivel freático. Hubo que cambiar la especie arbórea y plantar Fresnos, Taxodium, Chopos y Álamos que son árboles más tolerantes al exceso de agua y a la falta de drenaje. Posteriormente toma el nombre de Albert Einstein. Había unas estructuras de sombra (pérgolas) a gran altura (14 m) que culminaban en un mirador sobre el Camino de los Descubrimientos. En esta avenida estaban los siguientes pabellones (de norte a sur y de este a oeste): Canadá, Países del Caribe, Chile, Rumanía, Yugoslavia, el Pabellón de la Gran Promesa, Cuba, SriLanka y Mónaco.
DAÑOS EN EL ARBOLADO VIARIO DE LA ISLA DE LA CARTUJA PRODUCIDOS POR EMPRESAS CONSTRUCTORAS