Una ficción inspirada en Pablo Picasso, en "El niño que pintaba el mar"
A través de los ojos de Hugo conocemos la infancia y los inicios del gran genio malagueño en esta ficción dirigida por Juan Miguel del Castillo.

Después de la derrota en la Batalla del Ebro la población civil republicana comienza un éxodo masivo hacia Francia.
Un escenario de referencia nacional e internacional como es el Espacio Turina ofrecerá al público 60 conciertos,
Con la colaboración oficial de la Fundación SGAE, la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía - ARESAN entregó el pasado 11 de abril los VII Premios Lorca del Teatro Andaluz en el Teatro Central de Sevilla. ‘Rey Lear’ de la compañía Atalaya destacó con seis Lorcas conseguidos.
Canal Sur Radio y Televisión participa en la presente edición del Sevilla Festival de Cine Europeo, que comienza este viernes 9 de noviembre, con una decena de cintas que cuentan con la participación de la agencia pública de radio y televisión andaluza. La sección Panorama Andaluz incluirá la...
>Publicada por Ediciones El Boletín en colaboración con la Fundacion SGAE, se presentó ayer a modo de lectura dramatizada en el Centro de Documentación de las AAEE de Andalucía >Intervinieron las actrices María Alfonsa Rosso y Montse Torrent, el intérprete Alberto Ávila, el actor Juanjo Macías y la escritora y acriz Desirée Ortega 'Diálogos, Fragmentos y otras Levanteras (Teatro y Perversos incompletos)' es el título del noveno y último libro del dramaturgo gaditano Juan García Larrondo en el que, por vez primera, recopila gran parte de su obra dramática escrita desde mediados de los ochenta hasta nuestros días. La edición, publicada en colaboración con la Fundación SGAE por Ediciones El Boletín, reúne una selección de textos breves (algunos ya editados o estrenados anteriormente y otros aún inéditos) junto a fragmentos de varias de sus creaciones más célebres como “Mariquita aparece ahogada en una cesta”, “Celeste Flora”, “Agosto en Buenos Aires”, “AlMutamid, poeta y rey de Sevilla” o “El último Dios”.
LOS ACTORES MARÍA ALFONSA ROSSO, MONTSE TORRENT, JUANJO MACÍAS, ALBERTO ÁVILA Y DÉSIRÉE ORTEGA PROTAGONIZARÁN VARIAS LECTURAS DRAMATIZADAS Diálogos, Fragmentos y otras Levanteras (Teatro y Perversos incompletos) es el título del último libro del dramaturgo gaditanoJuan García Larrondo en el que recopila gran parte de su obra dramática escrita desde mediados de los ochenta hasta nuestros días. La edición, publicada en colaboración con la Fundación SGAE porEdiciones El Boletín, reúne una selección de textos breves (algunos ya editados o estrenados anteriormente y otros aún inéditos) junto afragmentos de varias de sus creaciones más célebres como “Mariquita aparece ahogada en una cesta”, “Celeste Flora”, “Agosto en Buenos Aires”, “AlMutamid, poeta y rey de Sevilla” o “El último Dios”.
? En el coloquio junto a Cayetana Guillén Cuervo, el director, Manuel Martín Cuenca; su protagonista Antonio de la Torre; y con el productor Fernando Bovaira ? Domingo 7 de febrero, a las 22:00 horas en La 2 ?Versión Española? se suma a la celebración de la Semana de los Goya con la emisión de la película ?Caníbal?, una cinta de Manuel Martín Cuenca protagonizada por Antonio de la Torre que reunió ocho nominaciones a los Goya en 2013. El largometraje relata la historia de Carlos, un sastre de Granada que, tras el prestigio obtenido por su trabajo, esconde la vida de un asesino en serie que devora a sus víctimas. El conflicto emerge al enamorarse de la hermana de la última mujer a la que mató.
? En el coloquio junto a Cayetana Guillén Cuervo, el director y sus protagonistas: Adriana Ozores y Petra Martínez ? Domingo 6 de diciembre a las 22:30 horas en La 2 ?Versión Española? estrena este domingo ?Nacidas para sufrir?, una particular historia de amor entre dos mujeres en un ámbito rural dirigida por Miguel Albaladejo. Una de las joyas de la comedia española más reciente protagonizada por Adriana Ozores y Petra Martínez con un guion sorprendente e imprevisible que cuestiona los caminos preestablecidos para el logro de la felicidad y apuesta por la libertad de elegir de cada persona.
El Festival de Sevilla continúa con una decidida apuesta por las producciones realizadas en Andalucía con su, ya tradicional, "Panorama Andaluz". Una sección en la que se proyectarán una veintena de películas entre largometrajes, cortometrajes y documentales, realizados en Andalucía durante el último año. También tendrán cabida diversos proyectos que se encuentran en distintas fases de la producción.
El Centro Andaluz de Teatro (CAT) presenta el día 31 de enero su último montaje, a las 21.00 horas. Bajo la dirección de Francisco Ortuño, Federico. Un drama social hace su estreno absoluto en el Teatro Central de Sevilla, donde permanecerá hasta el próximo día 12 de febrero.