Documental "Rodar en andaluz. Los años 2000. La nueva generación"
La cinta, participada por Canal Sur, es la última de una saga dedicada a mostrar la evolución del cine andaluz desde sus inicios en los años 60.

Destacan “Cerrar los ojos”, de Víctor Erice, con once nominaciones, y “Te estoy amando locamente” del andaluz Alejandro Marín con cinco
La entidad es colaboradora oficial de este reconocimiento a la cinematografía andaluza, cuyos ganadores se dan a conocer el 30 de enero en Málaga. ‘Alegría’, ‘Sevillanas de Brooklyn’, ‘La mancha negra’, ‘Operación Camarón’, ‘Hombre muerto no sabe vivir’ y ‘La vida era eso’, son las pelis favoritas.
Desde 2012 la entidad apoya a la Asociación de Escritores de Cine e impulsa estos reconocimientos a la cinematografía andaluza, cuyos ganadores se conocieron en una gala el día 18. 'La hija', de Martín Cuenca, obtuvo los Asecan Película, Director y Guion. Consulten aquí todos los ganadores.
"Rodar en Andaluz. Los años 90" y "Rodar en Andaluz. Los años 2000" son los dos nuevos documentales del director Eduardo Trías, dentro del recorrido por la cinematografía andaluza que comenzó hace cinco años.
Los andaluces Belén Cuesta, Martín Cuenca, Alberto Rodríguez, Manolo Solo, Jesús Carroza, Belén López, Cuca Escribano, Benito Zambrano y Adelfa Calvo subirán al escenario del Fibes este sábado 2 de febrero.
Los premios ASECAN llegan a Andalucía.