
Cumplo mi palabra, y una vez leído el libro ganador del premio primavera de novela 2007, paso a realizar mi crítica personal:
En mi humilde opinión, es un libro altamente autobiográfico, aunque su autora reduzca esta posibilidad a una mínima parte cuando habla de él.
Reconoce que está dedicado a su abuelo, muerto de forma injusta durante la guerra civil española. Y reconoce que ha sido un trabajo agotador, que no cree poder repetir nunca más. Eso sólo te puede suceder si estás contando tu vida y tus sentimientos de forma extrema. Dejándote la piel en ello. De ahí mi apreciación.
Por otra parte, se lee rápidamente y con facilidad. No emplea términos rebuscados ni palabras que obliguen al lector a recurrir constantemente al diccionario. Está muy bien escrito. La portada es sugestiva y elegante, su forma perfecta y su tamaño, adecuado.
En cuanto al fondo, es un auténtico drama en dos actos simultáneos. No hay cabida a ningún sentimiento alegre, a ninguna esperanza, exceptuando la lealtad y la fidelidad. Está claro que los premios y las historias sobre penalidades son hermanos siameses...
Yo le daría un 7 sobre 10. Realmente, a mí sí me ha gustado, porque de lo contrario, no me lo habría leído de una sentada, pero sé de alguien cercano a mí que lo habría dejado a la segunda página...
Gracias, Nativel, por contarnos tan detalladamente tu catarsis personal. Debe haber sido un buen desahogo que al mismo tiempo te ha dotado con 200.000 euros que para mí ya quisiera. Yo quizás escriba algo parecido dentro de unos 15 ó 20 años, tanto por haber aprendido ya el oficio, como por haber dejado en el camino el pudor de la autobiografía...
http://margaylasletras.blog.com/

