
Según un estudio elaborado por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes, tomando como referencia a 200 colegios de todo el territorio nacional, las familias españolas tendrán que afrontar la 'vuelta al cole' desembolsando 821 euros de media por cada hijo.
Pero existen importantes diferencias en función del tipo de centro educativo, nivel de enseñanza y, sobre todo, la comunidad en la que se reside. Por autonomías, las diferencias son de hasta un 65%. Así los castellano- manchegos y los gallegos tienen el retorno a las aulas más económico, mientras que las carteras de los madrileños y catalanes son las que más se resentirán.
El regreso a las clases en nuestra comunidad, en Andalucía, tendrá un coste medio de 744 euros.
La gratuidad de los libros, según FUCI, ha de ser un hecho para prevenir las desigualdades existentes entre unas regiones y otras. De esta manera se conseguiría un gasto cero para los padres. Sólo cuatro de las 17 autonomías optan por ofrecer los libros de texto gratuitamente. Otras comunidades, en cambio, prefieren la reutilización de los mismos, como es el caso de Canarias y Andalucía, aunque no en todos los niveles de la educación obligatoria.
La Federación de Usuarios y Consumidores aconseja a las familias que, independientemente de las ayudas, soliciten las becas estatales para la adquisición de libros de texto y material didáctico. También recomienda evitar, en la medida de lo posible, acudir a créditos rápidos para pagar estos gastos, ya que a la larga aumentarán su sobreendeudamiento. Por último, invita a hacer las compras paulatinamente, ya que no todo el material es necesario desde el primer día.
Si todos estos consejos se cumplieran a rajatabla, podríamos estar hablando de un ahorro del 30 %. Un dato nada desdeñable.
Escrito por: José Joaquín Trenado de la Rosa.

