El primer diario digital independiente de Sevilla

SÁLVESE QUIEN PUEDA

Jose Antonio Chaves
hace 17 años
Opinión

Una de las filmografías que más me obsesiona, por la cantidad de interrogantes que plantea más que por la cantidad de respuestas que ofrece, no es la de Greg Mottola, que encabeza las descargas por Emule con Supersalidos, ni la de Ken Kwapis, que actualmente tiene en cartel Hasta que el cura nos separe, sino la del cineasta francés Jean- Luc Godard, uno de los autores más transgresores y controvertidos de la (casi) olvidada Nouvelle Vague. La carrera del director de Al final de la escapada, título fundacional de un estilo anarquizante y provocador que comenzó a gestarse en las páginas de Cahiers du Cinéma, me subyuga por el cultivo de un arte provisto de un interés humano que se ha diluido al cabo del tiempo con la emisión de teletiendas donde unos mazas se exhiben marcando abdominales o con la repetición en bucle de agresiones grabadas con cámaras de seguridad. Me estimula también porque sus películas, la mayoría de ellas experimentales y portadoras de una construcción narrativa muy particular, proporcionan al espectador una sugerente radiografía de la evolución de Occidente durante la segunda mitad del siglo XX, con todas sus crisis, progresos, catástrofes y contradicciones. Ese apego a la Historia, al análisis crítico de esta caótica sucesión de acontecimientos a gran escala, se manifiesta en la primera parte de su obra, la que va desde À bout de soufle (1959) hasta Lemmy contra Alphaville (1965), a través de la inserción en las historias de un prototipo recurrente de protagonista, que como bien define Esteve Riambau en El cine francés 1958- 1998, “lucha contra todo sin defender nada y cuya sistemática oposición a un sistema dominante (…) es el único motor que anima sus acciones”. En la segunda etapa de su trayectoria, la que abarca desde Pierrot el loco (1965) hasta Todo va bien (1972), Godard reniega de sus orígenes burgueses y radicaliza su postura, fundando un colectivo que se propone cambiar los medios de producción cinematográfica, y adoptando posiciones maoístas que, en los prolegómenos del Mayo del 68, lo conducen al estreno de La Chinoise (1967), extremista y visionario manifiesto político. Los tiempos de militancia revolucionaria dan paso a un tercer período de reclusión voluntaria donde el cineasta, de mano de un acaudalado productor- mecenas, se enfrasca en la exploración de la tecnología del vídeo, por entonces una novedad, saliéndose así de los parámetros comerciales de exhibición, y se entrega además a la gestación de una serie de trabajos inconclusos que se extienden hasta 1978. Este proceso de investigación se suaviza a partir de 1979, año en el que se inaugura una cuarta fase en la vida del inquieto director de cine, marcada por su decisión de abandonar París para afincarse en Suiza (“Voy hacia la periferia para reencontrar mi centro” confesaría Godard) y por su retorno al soporte químico con Sauve qui peut (la vie) (1979). Ya en los 80, una década menos proclive a los excesos que la anterior (los hippies se reconvirtieron en yuppies), Jean- Luc, con los ánimos más calmados, combina los largometrajes de ficción, en general visiones heterodoxas de mitos y clásicos (Passion (1981), Prénom: Carmen (1983), Je vous salue, Marie (1984), King Lear (1987)) con los filmes de arte y ensayo, cuyo punto álgido alcanza en los 90 con Histoire(s) du Cinéma (1993).

En numerosas ocasiones, y sin haber podido acceder todavía a una copia de esta cinta, me he preguntado qué sentido tiene Sálvese quien pueda (la vida) en la filmografía de Jean- Luc Godard y qué punto de inflexión marca en su historia personal y en la Historia colectiva. Entonces, encuentro una respuesta cuando oigo a nuestros políticos enzarzados en agrias y estériles polémicas, como la de los vídeos preelectorales o la del cambio climático, sin más objetivo que garantizar el beneficio propio y el del partido.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Opinión

Revista de Prensa

Calor ,color y famoso en la jura de Bandera para dos mil persona civiles en la Plaza de España de Sevilla.

El acto comenzó con los sones de la Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, (Soria 9)

Leer más
Su día

El 31 de mayo de 1974 ese día comenzaron a cumplir los sueños de un puñado de apasionados y tenaces Suboficiales españoles.

En definitiva dotarlos de la capacidad de liderazgo “todo tiempo”.

Leer más
Cartas al director

Cinco minutos para las doce...

Todos los años escuchamos la misma frase, y no podemos evitar ponernos igual de nerviosos. No importa cómo terminemos el año, tendemos a pedir lo mismo; salud, riqueza y amor.

Leer más
Opinión

Dios también estuvo en la plaza, por José Joaquín Gallardo

Dios también estuvo en la plaza, por José Joaquín Gallardo

Leer más
Opinión

José Alpresa Rodríguez ,ejerció la abogacía cristianamente

Aquel abogado creía firmemente en los designios de un Dios que el pasado 22 de diciembre, sin azar ni loterías, quiso llevárselo consigo para siempre.

Leer más
Revista de Prensa

Así son las luces de Navidad en Sevilla.2021

Ya con la iluminación encendida, el Arquillo del Ayuntamiento vuelve a ser protagonista

Leer más
Revista de Prensa

Un total de 48 componentes de la Academia Básica del Aire (ABA) en la Misión Baluarte

Los equipos de rastreo de estas tres unidades del Ejército del Aire forman la Sección de Vigilancia

Leer más
Revista de Prensa

Los equipos de rastreo de estas tres unidades del Ejército del Aire forman la Sección de Vigilancia epidemiológica.

Un total de 48 componentes de la Academia Básica del Aire (ABA)

Leer más
Cartas al director

La Autoescuela Vistazul de Dos Hermanas abre sus puertas con una gran oferta

La Autoescuela Vistazul de Dos Hermanas (Sevilla) abre sus puertas con una gran oferta. La matrícula cuesta 30 euros, incluye el curso teórico, libro, test para ordenador, cuatro clases prácticas de treinta minutos y la L de práctica

Leer más
Opinión

El hombre, ese cerebro inconsciente y maleable.

Es discutible analizar al hombre como ser inteligente y progre; otra cosa más lógica sería a mi modesta opinión analizarlo como ente de mediana inteligencia y conservador.

Leer más
Opinión

El sistema actual de partidos políticos en España es perverso

Hay dos palabras de este título en las que quiero hacer hincapié: actual y perverso. No sé si en el pasado los partidos políticos fueron algo diferente, aunque lo dudo, ni cómo serán en el futuro, aunque dudo también de que en el futuro [...]

Leer más
Opinión

Crítica de cine: "Hasta el último hombre"

Sin duda, el día que se escriba la historia sobre el cine bélico de principios del XXI, uno de los títulos más inolvidables será esta cinta que dirige Mel Gibson sobre la historia real de Desmond T. Doss, un objetor de conciencia que se [...]

Leer más
Opinión

El C.W. Dos Hermanas, en el Torneo Europeo Ciudad de Marbella

El club nazareno acude a la novena edición de la cita alevín malagueña, que se celebra del 2 al 5 de enero.

Leer más
Opinión

Gran muestra del deporte en el XI Torneo de Navidad de las Escuelas Municipales de Alcalá del Río.

Durante cuatro jornadas en el Pabellón Municipal de Deportes e instalaciones deportivas de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, en el barrio Ilipense de Huerta del Rey se han celebrado los encuentros y exhibiciones de todas las [...]

Leer más
Opinión

Un momento para el recuerdo con la Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder

El pasado día 3 de noviembre se vivió un momento para el recuerdo con la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder por las calle de la ciudad de Sevilla en su salida extraordinaria para ser trasladado a la Catedral hispalense.

Leer más
Opinión

El Consejo de Hermandades y Cofradías presentó el Boletín en el Gran Poder.

Se presentó en un abarrotado salón de vitrina del tesoro litúrgico de la Basílica del Gran Poder, el nº 693 del boletín de las Hermandades y Cofradías de Sevilla.

Leer más
Opinión

La flota sevillana, premiada por la Diputación de Cádiz

Los regatistas del Club Náutico Aurelio de Terry, Borja y Blanca Carracedo, galardonados por los éxitos logrados en 2016.

Leer más
Opinión

Fundación SGAE renueva su colaboración con el feSt en apoyo a sus creadores de Artes Escénicas

En la XI edición del Festival de Artes Escénicas de Sevilla -feSt, que se celebra hasta el 24 de enero, Fundación de la SGAE impulsa los encuentros profesionales ‘Ciclo Autor’, que se inician el miércoles 21, y que tendrán nuevas citas los días [...]

Leer más
Opinión

Las hermandades de víspera con el Cartero Real

Práxedes Sánchez, presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, ha sido el encargado de encarnar al Cartero Real en un acto organizado por las Hermandades del Viernes de Dolores y del Sábado de Pasión

Leer más
Opinión

Victoria local en el Andaluz por equipos de Menores de pádel

Triunfo para el Astiglass Energysur Sharkpadel Los Boliches malagueño en categoría masculina y para las anfitrionas del Prodigy Padel Academy Fit in Sevilla en la última prueba regional del curso.

Leer más