El primer diario digital independiente de Sevilla

Rituales para entrar con buen pie en 2009

Jonathan Adrada
hace 16 años
Opinión

La tradición manda recibir el nuevo año al ritmo marcado por las doce campanadas del reloj y comiendo una a una las doce uvas de la suerte pero este no es el único ritual necesario en la Nochevieja, otras costumbres y otras culturas realizan gestos aún mucho más extraños.

Las doce uvas: Nadie sabe a ciencia cierta cual es el origen de las doce uvas y desde cuando se decidió que atraen la buena suerte. Hay teorías que echan la culpa de esta tradición a unos viticultores alicantinos a los que allá por 1909 les sobraba la cosecha de uva, otros aseguran que la costumbre se inició en Italia por una situación parecida y con el fin de colocar un excedente de cosecha. Los más forofos de las uvas de la buena suerte aseguran que sus inventores fueron los hebreos a los que les gustaba regalar a sus invitados al final del año una uva por dada hora que habían pasado juntos.

Oro en la copa: Una manera de asegurarse la buena suerte que proporciona el brindar con champán en fin de año es poner algo de oro, mejor un anillo, en la copa en el momento del brindis. No hay que sacar el oro de la copa hasta después de beber y de abrazar a los presentes en el momento de celebrar la llegada del año, de lo contrario el ritual no vale. Si se coloca la alianza de boda en la copa de la pareja la duración y estabilidad del matrimonio está garantizada por un año. También sirve esta fórmula para asegurarse el amor de una persona, sólo hay que colocar un anillo en su copa en el momento del brindis y dejar que beba, ya no podrá resistirse.

Brindar con champán: Brindar con champán da buena suerte y no es para menos si se piensa que sus orígenes está en evitar la muerte por envenenamiento. Entre las malas costumbres de los griegos estaba la de cargarse a sus invitados poniéndoles unas gotitas de veneno en el vino con el que se les obsequiaba después de una estupenda cena. La moda del envenenamiento en la copa fue copiada después por los romanos y por alguna que otra civilización. Como antídoto el más eficaz era que primero bebiese el anfitrión y, comprobado su estado de salud, bebieran los demás… de ese gesto al brindis sólo hay un paso.

Con las maletas a la calle: Si lo que de verdad le gusta es viajar y no lo tiene fácil, la mejor manera de asegurarse que el año será movido es buscar un momento después de las uvas y antes de que empiece la fiesta, coger maletas -no importa vacías- y dar con ellas varias vueltas a la manzana de su casa. Otra fórmula un poco más cómoda pero menos efectiva de asegurarse el placer de viajar en el año nuevo es llevar en el bolsillo un billete de avión o de tren en el momento de las doce campanadas.

Abrir las ventanas: Las uvas y el champán son imprescindibles para entrar en el nuevo año con buen pie pero a este gesto hay personas que añaden otras manías particulares. En algunos países sudamericanos el año nuevo se recibe siempre con las ventanas abiertas. El objetivo no es otro que arrojar por la ventana todo lo malo del año que se va y recibir lo bueno del que viene. En España, dadas las temperaturas de la Noche Vieja esta costumbre no se ha arraigado mucho aunque hay casas en las que rizan el rizo y además de abrir las ventanas tiran por ellas un barreño de agua o al menos un vaso. La costumbre es cubana y la finalidad del agua es la misma, tirar por la ventana los malos espíritus del año anterior. Los más sofisticados además tiran las copas con las que acaban de brindar, este gesto trae suerte. Para tener especial buena suerte en este año mágico el orden debe de ser: uvas con campanadas -sin perderse en los cuartos- brindis con champan, vaso de agua por la ventana, vuelta a beber otro sorbito y arroje su copa.

Los papelitos: A todos nos interesa saber que nos traerá el año que empieza. Una manera fácil de averiguarlo es escribir en tres papelitos, bueno, malo y regular. Se doblan y se colocan debajo de la almohada. En la mañana de Año Nuevo se coge uno de estos papelitos y según lo que salga, así será el año. Con este sistema siempre se corre el riesgo de que el año pueda salir malo por lo que no es muy recomendable. Para asegurarse que salga bueno a pesar de todo, una fórmula es pisar un papel rosa mientras se toman las uvas.

Ropa interior roja: El color de la ropa es algo muy importante en la noche vieja. La tradición dice que hay que recibir el Año Nuevo con una prenda interior roja, si el año que entra es bisiesto es mejor sustituir el rojo por el rosa, pero este no es el caso del próximo año. El rojo atrae la suerte y es un color imprescindible para asegurarse que todo va a ir bien en el nuevo año. Un cordón rojo en la muñeca izquierda, un envoltorio rojo o un lazo rojo para adornar las uvas.

Los zapatos: También se puede averiguar cómo será el nuevo año tirando al alto un zapato en la mañana del día de Año Nuevo. Si cae boca arriba significa buena suerte, de costado regular y boca abajo mala suerte. Otro ritual que se puede hacer también con un zapato es escribir tres deseos en un papel, meterlos en el zapato derecho y tenerlo bien guardado junto al pie en el cambio de año. Por lo menos uno de estos tres deseos se cumplirá. Si lo que se quiere garantizar es que el año nuevo nos traerá dinero, los zapatos también son fundamentales. En ese caso hay que meter en el zapato derecho un billete y pasar con el toda la Noche Vieja. La costumbre es americana así que se suele hacer con un dólar que, por otra parte, es el símbolo del dinero.

Lentejas mágicas: Las lentejas no suelen estar en los menús de los restaurantes en el Fin de Año pero en este caso está justificado llevarse una tartera de casa. Hay personas que aseguran que para que la magia de las lentejas sea efectiva hay que tomarlas inmediatamente después de brindar con champán en el momento del cambio de año. La costumbre viene de Italia y allí muchas personas la sustituyen por las uvas. En España hay quienes añaden una cucharadita de lentejas estofadas al menú de Fin de Año, después de las uvas y el champán. También se pueden tomar en la mañana de Año Nuevo, inmediatamente después de levantarse. Las lentejas son muy nutritivas, aportan hierro y es seguro que son buenas para la resaca pero, sobre todo tienen poderes mágicos y garantizan buena suerte para todo el año.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Opinión

Revista de Prensa

Calor ,color y famoso en la jura de Bandera para dos mil persona civiles en la Plaza de España de Sevilla.

El acto comenzó con los sones de la Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, (Soria 9)

Leer más
Su día

El 31 de mayo de 1974 ese día comenzaron a cumplir los sueños de un puñado de apasionados y tenaces Suboficiales españoles.

En definitiva dotarlos de la capacidad de liderazgo “todo tiempo”.

Leer más
Cartas al director

Cinco minutos para las doce...

Todos los años escuchamos la misma frase, y no podemos evitar ponernos igual de nerviosos. No importa cómo terminemos el año, tendemos a pedir lo mismo; salud, riqueza y amor.

Leer más
Opinión

Dios también estuvo en la plaza, por José Joaquín Gallardo

Dios también estuvo en la plaza, por José Joaquín Gallardo

Leer más
Opinión

José Alpresa Rodríguez ,ejerció la abogacía cristianamente

Aquel abogado creía firmemente en los designios de un Dios que el pasado 22 de diciembre, sin azar ni loterías, quiso llevárselo consigo para siempre.

Leer más
Revista de Prensa

Así son las luces de Navidad en Sevilla.2021

Ya con la iluminación encendida, el Arquillo del Ayuntamiento vuelve a ser protagonista

Leer más
Revista de Prensa

Un total de 48 componentes de la Academia Básica del Aire (ABA) en la Misión Baluarte

Los equipos de rastreo de estas tres unidades del Ejército del Aire forman la Sección de Vigilancia

Leer más
Revista de Prensa

Los equipos de rastreo de estas tres unidades del Ejército del Aire forman la Sección de Vigilancia epidemiológica.

Un total de 48 componentes de la Academia Básica del Aire (ABA)

Leer más
Cartas al director

La Autoescuela Vistazul de Dos Hermanas abre sus puertas con una gran oferta

La Autoescuela Vistazul de Dos Hermanas (Sevilla) abre sus puertas con una gran oferta. La matrícula cuesta 30 euros, incluye el curso teórico, libro, test para ordenador, cuatro clases prácticas de treinta minutos y la L de práctica

Leer más
Opinión

El hombre, ese cerebro inconsciente y maleable.

Es discutible analizar al hombre como ser inteligente y progre; otra cosa más lógica sería a mi modesta opinión analizarlo como ente de mediana inteligencia y conservador.

Leer más
Opinión

El sistema actual de partidos políticos en España es perverso

Hay dos palabras de este título en las que quiero hacer hincapié: actual y perverso. No sé si en el pasado los partidos políticos fueron algo diferente, aunque lo dudo, ni cómo serán en el futuro, aunque dudo también de que en el futuro [...]

Leer más
Opinión

Crítica de cine: "Hasta el último hombre"

Sin duda, el día que se escriba la historia sobre el cine bélico de principios del XXI, uno de los títulos más inolvidables será esta cinta que dirige Mel Gibson sobre la historia real de Desmond T. Doss, un objetor de conciencia que se [...]

Leer más
Opinión

El C.W. Dos Hermanas, en el Torneo Europeo Ciudad de Marbella

El club nazareno acude a la novena edición de la cita alevín malagueña, que se celebra del 2 al 5 de enero.

Leer más
Opinión

Gran muestra del deporte en el XI Torneo de Navidad de las Escuelas Municipales de Alcalá del Río.

Durante cuatro jornadas en el Pabellón Municipal de Deportes e instalaciones deportivas de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, en el barrio Ilipense de Huerta del Rey se han celebrado los encuentros y exhibiciones de todas las [...]

Leer más
Opinión

Un momento para el recuerdo con la Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder

El pasado día 3 de noviembre se vivió un momento para el recuerdo con la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder por las calle de la ciudad de Sevilla en su salida extraordinaria para ser trasladado a la Catedral hispalense.

Leer más
Opinión

El Consejo de Hermandades y Cofradías presentó el Boletín en el Gran Poder.

Se presentó en un abarrotado salón de vitrina del tesoro litúrgico de la Basílica del Gran Poder, el nº 693 del boletín de las Hermandades y Cofradías de Sevilla.

Leer más
Opinión

La flota sevillana, premiada por la Diputación de Cádiz

Los regatistas del Club Náutico Aurelio de Terry, Borja y Blanca Carracedo, galardonados por los éxitos logrados en 2016.

Leer más
Opinión

Fundación SGAE renueva su colaboración con el feSt en apoyo a sus creadores de Artes Escénicas

En la XI edición del Festival de Artes Escénicas de Sevilla -feSt, que se celebra hasta el 24 de enero, Fundación de la SGAE impulsa los encuentros profesionales ‘Ciclo Autor’, que se inician el miércoles 21, y que tendrán nuevas citas los días [...]

Leer más
Opinión

Las hermandades de víspera con el Cartero Real

Práxedes Sánchez, presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, ha sido el encargado de encarnar al Cartero Real en un acto organizado por las Hermandades del Viernes de Dolores y del Sábado de Pasión

Leer más
Opinión

Victoria local en el Andaluz por equipos de Menores de pádel

Triunfo para el Astiglass Energysur Sharkpadel Los Boliches malagueño en categoría masculina y para las anfitrionas del Prodigy Padel Academy Fit in Sevilla en la última prueba regional del curso.

Leer más