La revista MERCURIO, con una tirada de 50.000 ejemplares y una distribución gratuita en las librerías españolas aborda, en su número de marzo, el tema EL VIAJE, MITO LITERARIO. Los relatos en prosa de Jenofonte, la epopeya de Virgilio, las historias de Swift, de Salgari o de H. G. Welles, junto con las expediciones de Darwin -de quien se cumple el bicentenario de su nacimiento-, representan un género literario que estuvo vinculado a los mitos, a la imaginación y a las expediciones científicas. Posteriormente, el romanticismo dio lugar a la literatura del yo, en la que los autores narraban en primera persona sus viajes de conocimiento y sus experiencias de formación, vinculadas a la curiosidad por lo exótico y las leyendas. A estos escritores, como Gautier, Coleridge, Ford , que consolidaron la figura del escritor-aventurero, le siguieron otros que contribuyeron a engrandecer el mito de una literatura que entiende la vida del hombre como un recorrido, como un desplazamiento hacia el interior de sí mismo o a la frontera de la imaginación, con el viejo propósito de la conquista y de alcanzar la verdad para contarla después, al igual que hicieron Hemingway, Isak Dinesen, Lawrence Durrell o Kapucinski, entre muchos otros. En este número de MERCURIO, con una portada de Fernando Vicente, Claudio Magris explica, en una entrevista de Mercedes Monmany, que la experiencia de la frontera fue el primer y lejano origen de sus viajes. Carlos García Gual aborda los orígenes de los relatos de viajes en la literatura griega. Javier Reverte repasa la literatura de Melville, de Conrad y de Jack London. Fernando Savater escribe acerca de 20 mil leguas de viaje submarino y Viaje al dentro de la tierra, metáforas del riesgo, de la perseverancia y del viaje abismal. Cristina Morató reivindica el papel que tuvieron las misioneras, aristócratas y exploradoras, como Isabelle Eberhardt, Freya Stark o Ida Pfeiffer, que se lanzaron allí donde los mapas estaban en blanco. Vicente Molina Foix recupera la diferente visión que tuvieron de la India Passolini y Moravia, durante un viaje en común, y Luis Antonio de Villena recuerda la figura de un escritor viajero como Paul Bowles. En el apartado de ciudades, José Antonio Garriga Vela ofrece el diario de un largo viaje por México, y Alfredo Taján, en la firma invitada, recupera la obra literaria de la escritora y viajera Victoria Ocampo. La sección de libros cuenta con la entrevista de Guillermo Busutil a Clara Usón, ganadora del Premio Biblioteca Breve con su novela Corazón de Napalm y con las reseñas de los últimos libros de José Saramago, Ricardo Menéndez salmón, Roberto Calasso, Carlos Pujol, Robin Lane Fox, Dominque Noguet, Antonio Gamoneda, Carmen Boullosa y Manuel García Rubio, además de la sección habitual de literatura infantil y juvenil.
El viaje como mito literario, en la revista 'Mercurio'
La revista MERCURIO, con una tirada de 50.000 ejemplares y una distribución gratuita en las librerías españolas aborda, en su número de marzo, el tema EL VIAJE, MITO LITERARIO.
El mar en la poesía de Rafael Alberti, conferencia en el Casino Militar de Sevilla este jueves
El Centro Deportivo Militar “Híspalis”, Casino Militar, de Sevilla acogerá el próximo jueves 9 de octubre de 2025, a las...

Presentación del Libro El Ferrocarril de Aznalcóllar al Guadalquivir .
El día 8 de Octubre se presentó en su local social de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril por su socio José López Torralbo,...

Manual de convivencia. La vía andaluza JUANMA MORENO
El próximo 29 de octubre la editorial Espasa publica Manual de convivencia. La vía andaluza, el primer libro de Juanma Moreno.
41 años ha sido Isabel Pantoja dueña de Cantora
El mismo día 26 de septiembre que se cumplió 41 años de la muerte del torero desalojaba Cantora
La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión arranca este jueves con un acto de homenaje a Antonio Rivero Taravillo en el que se leerá su pregón póstumo
Los libreros, lectores, amigos y representantes institucionales se reunirán este jueves 25 de septiembre en el Círculo Mercantil para cumplir...

Visitas guiadas, cuentacuentos, talleres, una exposición y publicaciones sobre el legado bibliográfico sevillano protagonizan las actividades paralelas de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión
La cita, un clásico imprescindible en la agenda cultural de la ciudad, se celebrará del 26 de septiembre al 19 de octubre en la Plaza...

El poemario "Abracadabra" de Juan Luis Rincón, Primer Premio en el XIV Certamen Literario Fiestas de la Vendimia Cheste 2025
El jurado del XIV Certamen Literario Fiestas de la Vendimia Cheste 2025 ha comunicado que el poemario “Abracadabra”,de Juan Luis Rincón, ha obtenido el Primer...
"Primer libro sobre León XIV": Diez crónicas de urgencias sobre el nuevo Papa
Era de suponer y esperar que las distintas editoriales se apresuraran a la publicación del "Primer Libro sobre el nuevo...
Presentación del Primer libro del Papa León Miércoles 13 de Agosto
Presentación del Primer libro del Papa León Miércoles 13 de Agosto

La periodista jerezana Paloma Cervilla presentara el Primer libro de El Papa León XIV este próximo miércoles 13 de agosto en el Claustro Nuestra Señora de Regla de Chipiona El Primer libro sobre León XIV
La periodista jerezana Paloma Cervilla presentara el Primer libro de El Papa León XIV este próximo miércoles 13 de agosto en el Claustro Nuestra Señora...

La periodista jerezana Paloma Cervilla presentará en Chipiona el primer libro sobre el Papa León XIV
El Claustro del Santuario de Regla acogerá el próximo miércoles 13 de agosto, a las 21:00 horas, la presentación nacional del Primer libro sobre León...
La tauromaquia en miniatura los toros toman los exlibris
Según el ponente, esto se debe a que el movimiento exlibrista moderno en España estuvo profundamente influido por el Modernismo...