El primer diario digital independiente de Sevilla

'El Ministerio del Tiempo' estrena su 3ª temporada el próximo jueves con Alfred Hitchcock en peligro

PRENSA RTVE
hace 7 años
Television

  • La serie protagonizada por Hugo Silva, Aura Garrido y Nacho Fresneda arranca una nueva temporada más épica y aventurera y con el mismo sentido del humor

  • Hitchcock, Bécquer, Goya, Godoy o Luis Buñuel, algunos personajes históricos que se verán en los nuevos capítulos, que cuentan con directores invitados como Koldo Serra, Oskar Santos, Gabe Ibáñez y Miguel Alcantud

  • En el primer capítulo, ‘Con el tiempo en los talones’, la patrulla tendrá que salvar a Alfred Hitchcock de ser secuestrado en su visita al Festival de San Sebastián de 1958

  • Estreno jueves 1 de junio, a las 22:40 horas, en La 1 y RTVE.es. Y en las redes, hashtag #MdTHitchcock para comentar el capítulo

  • Y durante todo el día, en la web, maratón ‘ministérico’, con los mejores capítulos de la serie según sus protagonistas

|

PRENSA RTVE

Más épica y aventurera y con el mismo sentido del humor regresa ‘El Ministerio del tiempo’ este jueves, 1 de junio, a La 1. Nuevos capítulos para una tercera temporada de una serie que viajará más que nunca, será especialmente cinematográfica, contará con nuevos directores invitados e incluirá más elementos transmedia. ‘Con el tiempo en los talones’ es el título del primer capítulo protagonizado por Alfred Hitchcock y el Festival de Cine de San Sebastián.

Capítulo 22: ‘Con el tiempo en los talones’

Alfred Hitchcock, el mago del suspense, se verá envuelto en una intriga mucho más grande que la de todas sus películas juntas durante el Festival de San Sebastián de 1958. Pacino, que todavía trabaja para el Ministerio de 1982, pedirá ayuda en secreto a Amelia y Alonso para evitar que el director inglés sea secuestrado durante el estreno mundial de su obra maestra ‘Vértigo’. Algo que a priori no atañe a la historia de España, acabaría siendo un desastre económico y social ante la próxima llegada a España de Eisenhower, presidente de los EEUU. Mientras, en el Ministerio, unas obras del sistema de refrigeración hacen insoportable estar allí. Y especialmente insoportable a Salvador Martí, que ve peligros por todas partes.

Este capítulo cuenta con la colaboración especial de los actores José Ángel Egido y Belén Fabra.

Maratón ‘ministérico’ en RTVE.es

Coincidiendo con el estreno de la temporada en La 1, RTVE.es propondrá a los seguidores un ‘Maratón ministérico’. Desde las 11:00 horas del día 1 de junio, maratón con los capítulos favoritos de los protagonistas y entrevistas en las que los actores desvelarán cómo han vivido los rodajes, las escenas que más les han gustado, las tramas que más les ha costado representar...

 Pacino vuelve con la patrulla.Pacino vuelve con la patrulla.

Más épica y aventurera

‘El Ministerio del Tiempo’, producida por RTVE en colaboración con Onza Entertainment y Cliffhanger, es la única ficción española ganadora de dos Premios Ondas y continúa fiel a la esencia que la ha convertido en referente entre la crítica y el público español e internacional, con premios en certámenes tan prestigiosos como el Festival de Nueva York. Con nuevas tramas que harán referencia a nuestra historia también al otro lado del océano, ‘El Ministerio del Tiempo’ viajará este año más que nunca –esta misma semana se ha trasladado a Conil y Málaga para rodar un capítulo en el que la patrulla viajará a la época maya– , visitando localizaciones reales como el Castillo del Papa Luna (Peñíscola) o el Monasterio de Veruela (Zaragoza).

La temporada será especialmente cinematográfica, no sólo por las tramas de algunos capítulos (Hitchcock en el Festival de San Sebastián o Buñuel, Viridiana y el Festival de Cannes…), sino por los actores que formarán parte de la familia “ministérica”. Todo ello, junto a nuevos elementos transmedia, como el recién publicado cómic ‘Tiempo al tiempo’; la ficción sonora grabada por Hugo Silva y Jaime Blanch ‘Una llamada a tiempo’, y otras sorpresas.

Vuelve Pacino en la 3ª temporada

La vuelta de Pacino es una de las pocas noticias que levantan la moral de Amelia y Alonso, en tiempos difíciles. Por su parte, Salvador Martí se siente culpable de la pérdida de Lola Mendieta, lo que le llevará a tomar decisiones que harán que Ernesto, Irene y la propia Angustias duden de su capacidad para liderar el Ministerio.

Misión tras misión, la patrulla salvará a Hitchcock de ser secuestrado en su visita al Festival de San Sebastián en el año 1958; ayudará a las fuerzas aliadas a engañar a Hitler para evitar que gane la Segunda Guerra Mundial desde las playas de Huelva; impedirá que corra peligro la vida de Gustavo Adolfo Bécquer para que su obra siga siendo la que es; recuperará para la Historia ‘La maja desnuda’ de Goya; conseguirá que se firme en Valladolid el Tratado de paz entre Inglaterra y España en 1605; salvará la vida a Alfonso XII; hará posible que Luis Buñuel y su ‘Viridiana’ ganen el Festival de Cannes de 1961… entre otras misiones.

A lo largo de ellas, el Ministerio descubrirá que dos sociedades secretas, de distinto signo ideológico, se han hecho con el Libro de las Puertas y utilizan la Historia como paisaje de su enfrentamiento, provocando desajustes que, uno tras otro, el Ministerio tendrá que resolver. Ya no se trata de simples traficantes intertemporales de arte. Ni del vuelo de una mariposa que hace que todo cambie. Se trata de una lucha encarnizada que pone en peligro la Historia de España… y la propia existencia del Ministerio del Tiempo

Un reparto de cine

Con la vuelta de Pacino, la Patrulla se encuentra de nuevo lista para grandes misiones. Amelia (Aura Garrido), Alonso (Nacho Fresneda) y Pacino (Hugo Silva) continuarán sus viajes en el tiempo bajo la atenta mirada del equipo directivo del Ministerio encabezado por Salvador (Jaime Blanch), Ernesto (Juan Gea), Irene (Cayetana Guillén Cuervo). A su lado, siempre apoyando, la fiel secretaria Angustias (Francesca Piñón) y el genial Velázquez (Julián Villagrán).

Pero este año, el reparto tendrá un aire más cinematográfico que nunca. No solo por las referencias al séptimo arte, sino por la concentración de grandes actores. En el primer capítulo la patrulla se encontrará con Alfred Hitchcock interpretado por José Ángel Egido. Además, el segundo episodio traerá a Macarena García, que vendrá para quedarse. La actriz se meterá en la piel de una joven luchadora de la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial, que verá comprometida su misión, y a Luisa Gavasa. Cuca Escribano, José Manuel Poga y Antonio Dechent completan el reparto de este capítulo, todo un homenaje al cine de espías.

La tercera entrega estará dedicada al romanticismo, con Tamar Novas como Gustavo Adolfo Bécquer y Myriam Gallego como Mencía, joven acusada de brujería. El cuarto capítulo regalará la interpretación de Pedro Casablanc, quien dará vida a Goya en un guion sobre la ilustración en el que descubriremos también a Godoy, interpretado por Luis Callejo y que contará con María Adánez como la Duquesa de Osuna y Noemí Ruiz como la Duquesa de Alba.

Más entrada la temporada, vuelven dos grandes personajes adorados por los ‘ministéricos’: Lope de Vega (Víctor Clavijo) y Cervantes (Pere Ponce). Junto a ellos, en el viaje al Siglo de Oro, Fernando Guillén Cuervo como el Duque de Lerma; Elena Rivera como Margarita, una dama de la corte o Mariano Venancio, entre otros. Chete Lera como Marqués de Comillas; Guillermo Barrientos como Alfonso XII; Llorenç González como Eusebi Güell; Carlos Areces como el censor Pitaluga o Diego Martín, que encarnará al miserable marido de Irene, son otros de los nombres que encontraremos.

Nuevos directores invitados

La serie contará de nuevo con Marc Vigil como director, junto a Abigaíl Schaaff y Jorge Dorado, Ignasi Tarruella y algunos de los directores de cine más destacados y que imprimirán a sus capítulos su estilo distintivo: Koldo Serra (‘Gernika’), Oskar Santos (‘Zipi y Zape’), Gabe Ibáñez (‘Autómata’) y Miguel Alcantud (‘Diamantes Negros’).

El universo transmedia se amplía

El universo se ampliará con una ambiciosa estrategia transmedia de contenidos multiplataforma. Los ministéricos ya disfrutan de ‘Una llamada a tiempo’ (rtve.es/unallamadaatiempo), podcast en 4 capítulos, con Hugo Silva y Jaime Blanch, realizado en colaboración con Radio Nacional que narra las misiones en las que Pacino ha participado por petición de Salvador entre su marcha en la segunda temporada y esta tercera.

Habrá también una nueva experiencia de realidad virtual, ‘Salva el tiempo’, que va un paso más allá de la primera (‘El tiempo en tus manos’) ya que el usuario tendrá la posibilidad de caminar e interactuar con objetos y personajes de la serie. Además, ‘El Ministerio del Tiempo’ ha saltado al cómic con ‘Tiempo al tiempo’, el capítulo especial creado para este formato que protagoniza Salvador Martí.

La app móvil El Ministerio del Tiempo Dive ofrecerá información adicional simultánea sobre lo que aparece en la pantalla en cada momento y que ya está disponible para iOS y Android; Angustias continuará con su vlog ‘Tiempo de confesiones’, en el que ofrece su particular visión de lo que sucede en el ministerio (rtve.es/mdt); y en redes, se mantendrán las activas cuentas de Twitter y Facebook, el instagram “secreto” (www.instagram.com/elministeriodeltiempo) que actúa como archivo fotográfico del Ministerio y el grupo exclusivo de whatsapp para “becarios” del Ministerio.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Arranca la quinta temporada de "Andalucía en Semana Santa" con Enrique Romero

Enrique Romero vuelve a conducir un programa

Leer más
Television

ABC concede a Canal Sur TV el Premio "Semana Santa de Sevilla a la innovación"

La cadena pública será galardonada el próximo 26 de marzo por la retransmisión de la Magna

Leer más
Television

Niña Pastori se estrena como jurado en "Tierra de Talento"

Por primera vez, el programa que presenta Manu Sánchez se viste de carnaval

Leer más
Television

Canal Sur Radio y Televisión presenta en Córdoba la programación especial de la Semana Santa andaluza

Las mejores imágenes en directo desde un buen número de pueblos y ciudades de Andalucía en Canal Sur Televisión, con “Andalucía Directo” y especiales de “Andalucía en Semana Santa”

Leer más
Television

Avance exclusivo de la película La Gran Fiesta del Cine en “5 minutos de cine” del Festival de Cine de Málaga

El próximo miércoles 19 de marzo, a las 17:00 horas, la sede delRectorado de la Universidad de Málaga acogerá la presentación de un avance exclusivo de la película

Leer más
Television

"Ligue Story", comedia española protagonizada por Tony Leblanc

Aprovechando el éxito de la película "Love Story" del mismo año

Leer más
Television

Arranca el Circuito de Novilladas de Andalucía en Sanlúcar de Barrameda con Canal Sur presente en el coso sanluqueño

El domingo dará comienzo el certamen con Gonzalo Capdevila, Javier Zulueta y Ángel Pérez

Leer más
Television

Vuelve "Semana Santa en Andalucía" a Canal Sur Radio

El programa regresa este miércoles a Canal Sur Radio, con un espacio que recorre las grandes capitales y los pueblos más recónditos de nuestra geografía

Leer más
Television

"El que la lleva la entiende", un documental sobre la figura de "El Selu"

Este trabajo recorre su obra a través de sus conversaciones con algunos incondicionales admiradores de su particular arte, conversos al “chirigotismo” como Jorge Drexler, Martirio, Luis García Montero y Joaquín Sabina.

Leer más
Television

Canal Sur estrena "Buscatesoros" con Antonio Garrido como presentador y El Cordobés como invitado especial

El programa recorrerá toda Andalucía con un grupo de expertos poniendo precio a los tesoros que guardan los andaluces y visitando subastas con objetos valorados en miles de euros

Leer más
Television

Blanca Portillo protagoniza "Concepción Arenal, la visitadora de cárceles"

La película, participada por Canal Sur, narra la vida de esta abogada que luchó para mejorar las condiciones de vida en las cárceles y contra la pena de muerte en el siglo XIX, un personaje de impacto europeo

Leer más
Television

Documental "El Agropop", la historia del grupo "Los Chanclas" en Andalucía Televisión

La producción repasa la trayectoria del grupo sevillano "No me pises que llevo chanclas" desde sus orígenes en los años 80 hasta el momento actual

Leer más
Television

"Las trincheras de la vida", el nuevo programa de Canal Sur sobre salud mental

Con el lema "¡Hola valientes!" arranca cada episodio de “Las Trincheras de la vida”, un programa nuevo y sorprendente que nos ayuda a superar los grandes desafíos que nos plantea el camino de la vida

Leer más
Television

Canal Sur pulveriza su mejor dato diario desde 2012 con un 17,9 % de cuota en el Día de Andalucía

La Gran Final del Carnaval logra un 19,8% de audiencia, su mejor dato desde 2019

Leer más
Television

"28-F: Una cita con la historia", en la TV andaluza

La producción, que se mezcla con la ficción, recoge el testimonio de muchos de los protagonistas de tan marcada fecha para los andaluces

Leer más
Television

Canal Sur Radio y Televisión emite en directo los actos institucionales del 28F

Canal Sur Televisión emitirá el Día de Andalucía, a partir de las 09:10 horas, un “Especial Informativo”

Leer más
Television

La Gran Final del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, un año más en directo por Canal Sur CSRTV | Viernes, 19:55 h.

Paz Santana, Soco López, Manu Sánchez, Modesto Barragán, Manolo Casal, Toñi Moreno, Fati Pizarro y Reyes Calvillo serán las caras de la final.

Leer más
Television

Estreno de los nuevos informativos provinciales de Canal Sur Televisión

A partir de mañana, lunes 24 de febrero, los informativos provinciales de Canal Sur Televisión estrenan nueva imagen

Leer más
Television

Una nueva ronda en el Carnaval de Cádiz, las Semifinales, y Canal Sur Radio y Televisión presentes en el Falla

Serán retransmitidas de domingo a miércoles desde el comienzo de la jornada, a las 20:00 horas, por ATV y CanalSur Más

Leer más
Television

"El Legado" rinde homenaje al periodista Jesús Hermida

El programa, que presenta Toñi Moreno, tiene como protagonista al onubense que narró la llegada del hombre a la luna y que

Leer más