El primer diario digital independiente de Sevilla

El Viernes Santo es el viernes que precede a la Pascua.

Antonio Rendón
hace 6 años
Andalucía

La Real Muy Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazareno del Santo Entierro de Cristo en su Misericordia, (la imagen yacente del Señor de la Misericordia es obra anónima del siglo XVI. Las Reglas de 1582 aluden a “un Cristo con su sepulcro”. Realizado en pasta de madera, como tantos yacentes que se tallaron en este siglo de impresionante realismo en su concepción evidenciando todos los signos post-mortem como rasgo característico, para la evangelización del Nuevo Mundo. Presenta la particularidad de que sus brazos son articulados, pudiendo adoptar por lo tanto la posición de un crucificado) y Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, (La autoría de la imagen bendita de la Virgen Santísima, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad, es tardomediaval, tal vez estilísticamente renacentista, sigue siendo un misterio, diversos investigadores e historiadores aluden al círculo de los más renombrados imagineros y escultores que trabajaron en la Sevilla de la segunda mitad del siglo XVI. El acusado hieratismo que imprime la talla, la nariz recta, la disposición de las cejas la gran belleza clásica y la serenidad de su rostro, el cuello sin anatomizar, la mirada baja y serena, los labios que parecen esbozar una leve sonrisa, la delicadeza de su rasgo, nos permite certificar que nos hallamos ante una de la tallas de la Virgen más antigua de toda la archidiócesis sevillana, conservando rasgo de similitud con otras dolorosas del siglo XVI, Nuestra Señora de la Soledad de San Lorenzo Mártir de Sevilla. Solo ojos y lágrimas que se incorpora a la imagen a lo largo de los siglos XVIII Y XIX, apunta la sensación del dolor y llanto. Esta Hermandad de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, tiene su día grade el Viernes Santo empezando por la mañana con la entrada de la diana floreada de las primeras Bandas de músicas en esta ocasión fue la Banda de CCTT Santísimo Cristo de la Victoria de León y la Banda de Música de la Hermandad de la Soledad de esta Hermandad, que dirige el valenciano Héctor Herrero Canet, que comenzará después en las primeras horas de la tarde con el paseo.

A las seis de la tarde tiene lugar la salida de esta cofradía, llamada de la Soledad, desde su sede, en la Real Ermita de San Gregorio de Osset (Patrón de la localidad), radicada y donde tiene sus cultos y oraciones en una magnifica Capilla en este templo. Con la posterior participación de la Hermandad en la parroquia en los Santos Oficios del Viernes Santo. Una vez terminado esta celebración litúrgica, sale el paseo en dos filas al completo, nazarenos, acólitos, monaguillos, el grupo de romano (armaos), costaleros y las Bandas de músicas que estarán en los pasos de la cofradía, sin los pasos de la Real Ermita de San Gregorio de Osset. Esta comitiva revive una vieja tradición que arranca del hecho de acompañar al Santísimo que era llevado a los enfermos la tarde del Viernes Santo.

La estación de Penitencia se divide en dos partes, partiendo desde dicha Ermita, hasta la Santa Iglesia Parroquial, donde se celebra el Sermón o auto del Descendimiento, partiendo de nuevo en la media noche para recogerse en la madrugada del sábado.

El primer paso del desfile procesional es el paso de la Muerte, cuyo nombre correcto es el “Triunfo de la Santa Cruz sobre la Muerte”, popularmente conocida como la canina, cuyo autor de la imagen fue el escultor malagueño Juan de Astorga Cubero en 1844, donde llego a ser profesor y académico de Bellas Artes de Sevilla en el año 1810. La Banda que acompañó al paso de la Muerte, fue la Banda de de CCTT Nuestro Padre Jesús Cautivo de la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor que la dirige su director Juan José Antúnez Mateo. El segundo paso de la procesión es el paso del Santo Entierro de Cristo en su Misericordia. La imagen yacente del Señor de la Misericordia es obra anónima del Siglo XVI. El paso del Santo Entierro es de grande dimensiones con una urna sobre canastilla dorada de estilo neobarroco, con numerosas capillas y retablos con escena bíblicas. Tras el paso va el palio de respeto, de terciopelo negro en señal de solidaridad y duelo. Detrás del palio figura una cohorte romana de gran tradición en Alcalá del Río que desfilan rindiendo honores al Señor de la Misericordia. En el paso lleva un tapiz pintado a mano, que recoge los rezos de “La Corona de la Divina Misericordia” para embellecer la mesa del canasto y base de la urna. La parte musical de este paso fue la Banda de Música Municipal de Gerena, que dirige su director Wolfang Punta Robleda por la tarde-noche y por la madrugada la Banda de CCTT Nuestra Señora del Rosario de Cádiz. El tercer paso de la comitiva es el de la Santísima Virgen de la Soledad Coronada, es un armónico conjunto de palio y manto de bordado en oro sobre terciopelo negro. Presenta gran macizo floral de Catillos y Leones en el interior de las bambalinas, en el techo como motivo central una gloria en relieve con hilos de seda blancos y grises y en ella, un óvalo de raso azul del que pende una paloma con la rosa de pasión en el pico. Este paso reúne piezas de arte de los siglos XVIII, XIX Y XX formando un armónico conjunto que suma más belleza a la antiquísima hechura de su imagen dolorosa.

La parte musical del paso de la Virgen fue la Banda de Música de la Cruz Roja Española por la tarde –noche y la madrugada, que dirige su director José Ignacio Cansino González.

En la procesión de esta Hermandad figuran los personajes humanos alegóricos de las tres virtudes teologales, Fe, Esperanza y Caridad y los evangélicos de la Santa Marta con los clavos de la Crucifixión de Cristo, la Sibila Cumana con la Corona de espinos del Señor, la verónica, precediendo al paso del Santo Entierro, acompañan en la procesión. En los tramos de Virgen, los tres Arcángeles, Miguel, Gabriel y Rafael, representado por niñas. Y las tres Marías, esta ultima delante del palio, en recuerdo del grupo de las santas mujeres que presencia la Crucifixión de Cristo y el momento de su expiración, acompañando a su madre.

Estamos en la Semana Santa de Alcalá del Río el Jueves y el Viernes Santos son muy numerosas las mujeres que rescatan la tradición de las mantillas, para visitar los templos, acudir a los Santos Oficios y participar en su cofradías, aunque la norma no escrita dicta que las mujeres de mantilla no deben estar en la calle hasta altas hora de la noche. El viernes Santo en la procesión del tramo de la Virgen, en dos filas, y son muy numerosas las hermanas ataviadas con la tradicional mantilla negra, acompaña a la Santísima Virgen.

Fotos Antonio Rendón Domínguez

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Sanlúcar de Barrameda, la universidad del toreo, en su 125 Aniversario

En la noche de ayer, empezaron los actos conmemorativos del 125 Aniversario del ‘Coso del Pino’ de Sanlúcar de Barrameda,

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la Feria del Moscatel de Chipiona que se celebra del 23 al 27 de abril

El Castillo de Chipiona fue escenario ayer del acto de presentación del cartel y el programa oficial

Leer más
Chipiona

La Ruta Jacobea Vía Franciscana avanza con reuniones con los distintos ayuntamientos para concretar aspectos de su desarrollo

La Vía Franciscana continúa avanzando y para ello la Asociación de Amigos del Camino de Santiago ‘TAU’ y la primera teniente Alcalde del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román

Leer más
Chipiona

Personas usuarias del centro social de Chipiona asisten a la Feria del Mayor Activo

Ayer jueves 3 de abril se celebró en las instalaciones de IFECA en Jerez la cuarta edición de la Feria del Mayor Activo

Leer más
Chipiona

Puesto al cobro en periodo voluntario el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica de Chipiona

El calendario tributario de Chipiona establecido por el Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación de Cádiz para este ejercicio 2025

Leer más
Cádiz

La DGT inicia el lunes una campaña de control de la velocidad para reducir accidentes en la provincia

La Dirección General de Tráfico (DGT), organismo del Gobierno de España dependiente del Ministerio del Interior

Leer más
Chipiona

Casi medio millar de atletas disputarán este domingo la histórica Media Maratón Costa de la Luz

Ya está todo dispuesto para que el próximo domingo, 6 de abril

Leer más
Chipiona

Casi 70 deportistas compiten mañana en Chipiona en la Copa de España de Powerlifting

El Pabellón Municipal Manuel Castaño ‘Oli’ de Chipiona acogerá mañana sábado, 4 de abril

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, decana de los capataces de Sevilla

Familia Ariza, decana de los capataces de Sevilla

Leer más
Andalucía

Compañero del alma, compañero a Francisco Baena Bocanegra por José Joaquín Gallardo

Compañero del alma, compañero

Leer más
Andalucía

Reedición de 'Teoría y Realidad ‘ de la Semana Santa de Sevilla del primer bibliotecario de la Asociación de la Prensa de Sevilla Antonio Núñez

Reedición de 'Teoría y Realidad ‘ de la Semana Santa de Sevilla del primer bibliotecario de la Asociación de la Prensa de Sevilla Antonio Núñez de Herrera

Leer más
Andalucía

CARTELES DE TOROS DE LA MAESTRANZA De CABALLERÍA DE SEVILLA

La Exposición que hasta el 11 de mayo estará abierta al público en las salas de La Casa de la Provincia

Leer más
Chipiona

Manuel Guardia Monge: “Mi corazón también está con la Semana Santa”

Manuel Guardia Monge vive con emoción los momentos previos a su pregón de la Semana Santa de Chipiona

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 4.415 kilos de ropa y calzado y 710,5 litros de aceite usado en los tres primeros meses de 2025

Madre Coraje ha recogido durante los primeros tres meses de este año, de enero a marzo, un total de 4.415 kilogramos de ropa y calzado

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, será presentado el próximo martes 8 de abril en el Ateneo de Sevilla .

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, será presentado el próximo martes 8 de abril en el Ateneo de Sevilla

Leer más
Chipiona

La sala de Espacio Vacío acoge el próximo sábado 5 de abril la presentación del libro ‘Una mochila demasiado llena’

Basada en una experiencia real, la obra ‘Una mochila demasiado llena’, escrita por Karlos Ximénez

Leer más
Chipiona

Chipiona modificará la ordenanza sobre contaminación acústica para adaptarla a los nuevos tiempos

El Ayuntamiento de Chipiona ha abierto hasta el 29 de abril un periodo de consulta pública

Leer más
Chipiona

Anuncian las calles cerradas al tráfico en la mañana del domingo por la Media Maratón Costa de la Luz

El próximo domingo, 6 de abril se disputa la trigésimo octava edición de la Media Maratón Costa de la Luz

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, será presentado el próximo martes 8 de abril en el Ateneo de Sevilla

Un obra del del doctor en derecho Juan Antonio Martos Núñez, hermano de la Macarena, Gran Poder y cuatro hermandades mas

Leer más
Chipiona

Chipiona Autoriza la Suspensión Provisional de los Objetivos de Calidad Acústica para el Festival Super Luna 2025

El Ayuntamiento de Chipiona ha emitido un decreto mediante el cual se autoriza la suspensión

Leer más