El primer diario digital independiente de Sevilla

Nace la Plataforma del Audiovisual Andaluz uniendo al sector frente a la amenaza del COVID-19

Plataforma del Audiovisual Andaluz (PAA)
hace 4 años
Cultura

27 entidades vinculadas al cine y al audiovisual en Andalucía impulsan un documento para proteger su carácter estratégico como industria creciente.

Creadores como Benito Zambrano o Alberto Rodríguez, intérpretes como Mercedes Hoyos, empresas productoras de toda Andalucía, junto a los festivales y muestras de cine, la Andalucía Film Commission, las salas de exhibición, las distribuidoras y las asociaciones de profesionales y técnicos/as de todo el territorio, se integran en una iniciativa que aporta soluciones consensuadas ante la amenaza de desaparición.

El sector del cine y el audiovisual andaluz, ante la crisis generada por la pandemia global del COVID-19, ha logrado una integración territorial y profesional sin precedentes en la recién creada Plataforma del Audiovisual Andaluz (PAA) que aglutina a 27 entidades del sector cinematográfico y audiovisual de toda la Comunidad Autónoma, y que nace para cohesionar al colectivo, buscar salidas a la actual situación de emergencia y mantener una interlocución colaborativa, estable y dinámica con la Administración Pública.

Los directores Alberto Rodríguez y Benito Zambrano y la actriz Mercedes Hoyos ejercerán la portavocía oficial de la PAA que reúne en su estructura a productoras de toda Andalucía, a los grandes Festivales de Cine -como Málaga, Sevilla, Cádiz o Huelva- junto a los que recorren cada localidad, a la Andalucía Film Commission, a las empresas dedicadas a la distribución o a la exhibición, a profesionales, creadores/as, intérpretes y técnicos/as audiovisuales de todo el territorio, responsables de los grandes éxitos del cine y la televisión en Andalucía.

Así, apoyada en su talento y su capacidad empresarial, la PAA surge con la vocación de contribuir en la recuperación económica de la mano de los organismos públicos, en el seno de un sector que ha mantenido con gran esfuerzo un desarrollo creciente en las últimas décadas, que ha logrado convertirse en una referencia nacional y que ha construido en Andalucía un escenario industrial real de actividad cinematográfica y audiovisual generadora, no solo de valor cultural, patrimonial e identitario, sino también de riqueza y empleo.

Según datos de la Andalucía Film Commission, el sector audiovisual andaluz generó solo en rodajes en 2018, 23.588 empleos y una repercusión económica que supera los 130 millones de euros. A ello hay que sumar el empleo que generan las televisiones, las empresas de posproducción, los eventos cinematográficos, la distribución o la exhibición que, según datos de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, suponen un total de 38.676 empleos con una repercusión económica en nuestro territorio que supera los 450 millones de euros.


El sector ha demostrado su carácter esencial como eje estratégico e industria creciente de Andalucía, como vehículo de cultura y convivencia, transmisor de valores e identidad territorial; así como recurso social, de consumo generalizado y acompañamiento durante el confinamiento doméstico.

No hace mucho aplaudíamos el triunfo del cine andaluz en los Premios Goya celebrados en Málaga o en Sevilla, el éxito mundial de sus productos televisivos, la distinción de sus festivales de cine a nivel internacional o la proliferación de rodajes en innumerables localizaciones de Andalucía. Conocedores de la importancia de compartir las emociones de sus historias a una ciudadanía que vive con preocupación e incertidumbre en confinamiento, el sector ha compartido sus contenidos y en esta situación se ha podido ver a Andalucía, a través de su obra audiovisual, en las pantallas domésticas esperando poder volver a disfrutarla en un mundo sin COVID-19.

En este contexto de alarma sanitaria, las medidas de confinamiento doméstico, de hibernación económica y cancelación de eventos públicos, como ocurre en otros sectores económicos, están poniendo en peligro la fortaleza del cine y el audiovisual andaluz y amenazan seriamente su reactivación y posterior viabilidad.

Así la PAA ha desarrollado una propuesta de medidas urgentes, o para aplicar a corto plazo, que ha trasladado, por su cariz transversal, a distintos organismos de la Junta de Andalucía así como a la RTVA. Priorizando la defensa de la industria y de las personas trabajadoras (en muchos casos con contratos temporales y en una actividad profesional intermitente), las medidas apelan a la urgente reactivación económica de todo el audiovisual, a la protección social de los colectivos en riesgo, a la coordinación con otros sectores productivos como el turismo, a la promoción del cine andaluz y al mantenimiento de los puestos de trabajo; medidas fundamentadas por los principios de igualdad de género que buscan garantizar que Andalucía no desaparezca de las pantallas y preservar el carácter estratégico de este sector por su contribución al desarrollo económico, identitario, cultural y social de Andalucía.

Integran esta plataforma AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales), AEDAVA (Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía), AEPAA-APRIA (Asociación de Empresas de Producción Audiovisual y Productores Independientes de Andalucía), Al-Andalus Multicines, ANCINE (Asociación Andaluza de Productoras de Cine), Andalucía Film Commission, Alcances (Festival de Cine Documental de Cádiz Alcances), ASECAN (Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía), ASFAAN (Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía), CAVC (Plataforma del cine y el audiovisual Cordobés), CIMA Andalucía (Asociación de Mujeres cineastas y de medios audiovisuales), CineCádiz (Asociación de Profesionales del Sector Audiovisual de Cádiz), Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, Festival de Málaga Cine en Español, Muestra de Cine Español Inédito en Jaén, Festival de Sevilla Cine Europeo, Jaén Audiovisual (Asociación de Profesionales del Sector Audiovisual de la Provincia de Jaén), Odeón Multicines, PECAA (Plataforma de empresarios y creadores del audiovisual andaluz), Plataforma de Creadores y Directores de Cine de Andalucía, PROCINEMA (Asociación Empresarios y Productores de Cine de Málaga), PRODOA (Profesionales del Doblaje de Andalucía), Rokyn Animation, TESA (Asociación de Técnicos y Empresas del Sector Audiovisual de Almería), TeSeA (Asociación de Técnicos Cinematográficos y del Audiovisual de Sevilla), Unión de Actores y Actrices de Andalucía y WOFEST (Muestra de cine realizado por mujeres de Huelva).

Portavoces oficiales: Mercedes Hoyos, Alberto Rodríguez y Benito Zambrano

En Almería: Kiko Medina (Tesa)

En Cádiz: Sara Gallardo (CineCadiz)

En Córdoba: Edgard Burgos (CAVC)

En Granada: Manuel Sicilia (Rockyn Animation)

En Huelva: Manuel H. Martín (Festival de Cine Iberoamericano)

En Jaén: JM Asensio (Jaén Audiovisual) y Enrique Iznaola (Gestor cultural)

En Málaga: Daniel Ortiz (Procinema) y Juan Antonio Vigar (Festival de Málaga)

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Pintores

Una imagen de fuerza y ​​simbolismo para anunciar el Viernes Santo soleano de Alcalá del Río

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Espectaculos

Los Mickis, los defensores del guateque, celebran su XXV aniversario, tras pasar por "Tú sí que vales" y "Got Talent"

El grupo de Utrera "Los Mickis" celebran su XXV aniversario, los mayores defensores del Guateque han participado en concursos de televisión con gran éxito como "Tú sí que vales"(quedaron los segundos)o "Got Talent. Su [...]

Leer más
Ocio

El alcalde José Luis Sanz visita la nueva zona infantil y de esparcimiento en Sevilla Este

Vamos a resolver las consecuencias del abandono de numerosas zonas de Sevilla como presentaba la plaza de Antinoo, porque este equipo de Gobierno

Leer más
Espectaculos

Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”

Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará este año (ni la ganadería de La Quinta)

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Pintores

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana

El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

Leer más
Flamenco

Nueva edición del festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, con el apoyo de Fundación SGAE

Del 25 de abril al 10 de mayo, esta muestra que da impulso a la creación de artistas de flamenco puro y fusión, contará con nombres destacados como Duquende, Estrella Morente, Javier Ruibal o P. R. Miño, y nuevos talentos como Califato 3/4, [...]

Leer más
Cultura

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río

El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita

Leer más
Cultura

Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla

La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS

Leer más
Cultura

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla

Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Espectaculos

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla

Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Leer más
Cultura

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista

Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

Leer más
Cultura

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Cultura

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.

Leer más
Cultura

El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles

Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

Leer más
Cultura

El arte y la historia se dan cita en Olivares con la ponencia de María Fidalgo sobre Roelas

Cultura militar que presentar jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda un siglo de hegemonía española”.

Leer más