El primer diario digital independiente de Sevilla

"El sector audiovisual de Andalucía probablemente no existiría sin Canal Sur"

Comunicación RTVA
hace 4 años
Television

El productor Olmo Figueredo recibirá el próximo 10 de noviembre en el Festival de Cine de Sevilla el "Premio a la Trayectoria" que concede Canal Sur Radio y Televisión. "Va a ser una cita inolvidable", afirma.

"No podría decir que haya un género con el que realmente me identifique; me identifico simplemente con las buenas historias, con los grandes talentos, con los buenos directores", asegura el cineasta, para quien "el cine y la cultura son un lugar seguro" en estos tiempos.
Texto: Rocío Vázquez
Fotografía©JulioVergne

Canal Sur Radio y Televisión (CSRTV) entregará el "Premio a la Trayectoria" al productor sevillano Olmo Figueredo el próximo 10 de noviembre en una gala que se celebrará en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, en el marco del 17º Festival de Cine de Sevilla.

Olmo Figueredo (Sevilla, 1980) fundó la productora La Claqueta PC hace 18 años. Durante este tiempo ha producido ficción, documentales y series factual. Seleccionado como Producer on the move por la European Film Promotion y New Producer To Watch por el Mip-TV, sus producciones han recibido dos Premios Goya, tres Premios Forqué, un Iris de la Academia de Televisión y un Platino, así como otras tantas nominaciones internacionales.

P. ¿Qué supone para usted recibir el Premio a la Trayectoria que concede Canal Sur en el Festival de Sevilla?

R. Este premio supone para mí una combinación muy bonita. Yo empecé mi carrera profesional en el cine trabajando precisamente en el Festival de Sevilla, organizando las galas durante muchos años. A lo largo de muchas ediciones he estado entre bambalinas viendo cómo otra gente recogía premios similares o incluso éste mismo y montando los vídeos de homenaje a los galardonados.

Que ahora sea yo el que recibe el Premio a la Trayectoria, poder recogerlo en el Lope de Vega, en casa, y en el marco del 17º Festival de Cine de Sevilla es una combinación preciosa. Además, hacerlo el día 10 de noviembre, que coincide con la jubilación de mi madre como médico después de muchos años de profesión lo hace más especial todavía, sobre todo en estos tiempos en los que tenemos que estar tan agradecidos a todo el persona sanitario. Yo creo que va a ser para mí una cita inolvidable.

P. Muchas de sus producciones han contado con el apoyo de la radio televisión andaluza. ¿Cómo valora el papel de la RTVA como impulsora del sector audiovisual en Andalucía?

R. El sector audiovisual de Andalucía probablemente no existiría si no fuese por el apoyo que Canal Sur viene prestando durante muchos años al cine de esta comunidad. Tengo la enorme suerte de que Canal Sur siempre ha estado ahí y además, aportando la primera piedra. Hay instituciones o televisiones que se unen una vez que ya está todo muy asegurado y simplemente es un cierre de financiación al que se suman cuando ya ha habido muchos “síes” sobre la mesa.

Pero la realidad es que Canal Sur suele ser, no solamente un impulsor que nos permite exportar talento e incubar proyectos sino también la primera piedra de la financiación, la más difícil de levantar y la que hace posible que luego salgamos a buscar más dinero, más financiación para esos proyectos no solamente más allá de Despeñaperros sino muchas veces también más allá de los Pirineos.

P. ¿Cómo es hacer cine en tiempos de pandemia?

R. En La Claqueta PC hemos tenido mucha suerte; ha sido fruto de la casualidad pero no hemos estado rodando, lo que hemos estado es postproduciendo, en concreto hemos estado terminando un largometraje de ficción, "El verano que vivimos"; un largometraje documental, “El viaje más largo", y una serie documental, “El Estado contra Pablo Ibar”. La suerte es que en la postproducción desde hace mucho tiempo se trabaja a distancia y estamos en un momento en el que afortunadamente es muy posible hacer estos trabajos en remoto.

El rodaje efectivamente es mucho más complicado. Teníamos un rodaje previsto para este verano de una película también participada por Canal Sur, "Secaderos", de Rocío Mesa, que tuvimos que cancelar y posponerlo al verano del año que viene porque era una rodaje que se iba a realizar en la Vega granadina con niños y con ancianos. En breve, este mes de febrero, iniciaremos el rodaje de una película que supone el debut de Violeta Salama y que se llama "Alegría".

Es difícil -hacer cine en tiempos de pandemia- pero creo que ya todos estamos muy concienciados de cuáles son los protocolos; sabemos que tenemos que ser muy rigurosos y muy escrupulosos con el cumplimiento de las propias normativas que nos estamos imponiendo todos, creando equipos burbuja, sabiendo que tenemos que tener sustitutos prácticamente para cada departamento y que tiene que haber poco contacto entre los distintos equipos, nada más allá de lo imprescindible y necesario…

Obviamente no es sencillo pero también creo que tenemos que verlo con perspectiva y saber que en contextos infinitamente más complicados como pueden ser períodos de entreguerras o de guerra se ha seguido haciendo cine porque el cine ha sido durante mucho tiempo y sigue siendo, tanto la ficción como la no ficción, una vía de escape para mucha gente que necesita evadirse de su realidad cotidiana. Creo que tenemos un compromiso como creadores y como cineastas de seguir contando estas historias para que la gente pueda abandonar esa realidad por un momento y “viajar” gracias a la gran pantalla.

P. Que se celebre el Festival de Sevilla en este contexto tan complicado que tenemos es sin duda una buena noticia...

R. Todo se inició en el Festival de Cine de Málaga; creo que Juan Antonio Vigar y su equipo fueron enormemente generosos con todos los profesionales del sector sacando adelante un grandísimo festival en el que además tuvimos la suerte de que una película nuestra también participada por Canal Sur, "El Inconveniente", de Bernabé Rico, que se estrenará este año, obtuvo cinco premios. Como decía, creo que fueron muy generosos sacando adelante una edición en unas circunstancias muy complicadas y demostraron que el cine es un lugar seguro, que se puede ir tanto a cines como a teatros, que la cultura es un lugar seguro y por tanto las circunstancias tienen que condicionar la manera en la que ahora celebramos los festivales pero no tienen que pararnos.

Eso continuó después con el Festival de Cine de San Sebastián, que también se llevó a cabo; con la Seminci, que se está realizando ahora; con Sitges y con el próximo Festival de Cine de Sevilla. Realmente estamos muy agradecidos todos los compañeros de producción, técnicos, actores, directores… de que haya esta voluntad por parte de las administraciones y por parte de los directores y gerentes de los festivales por sacar adelante estos certámenes porque para nosotros es fundamental.

La gente no es consciente de la importancia que un festival tiene para nosotros en cuanto a darnos visibilidad y posicionarnos en el mercado en un momento en el que prácticamente no hay ningún tipo de oferta de ocio. Todos los ojos van a mirar durante una semana al 17º Festival de Cine de Sevilla y esto nos va a ayudar a comunicar a los espectadores los nuevos proyectos que están por venir en muchos casos a las salas de cine.

P. En 2020 se estrenarán las películas "El Inconveniente" y "El verano que vivimos", el documental "El viaje más largo” y la serie "El Estado contra Pablo Ibar", de la que es director. Comedia, drama romántico, documentales… de todos estos géneros, ¿con cuál se identifica más?

R. La verdad es que 2020 está siendo un año anormal, muy complicado pero muy prolífico para nosotros -La Claqueta-. Efectivamente vamos a estrenar dos películas de ficción, "El Inconveniente" y "El verano que vivimos", la primera una comedia dramática y la segunda un drama romántico; "El viaje más largo" y “El Estado contra Pablo Ibar”, dos documentales, uno más divulgativo y el otro un true-crime... Si algo define a La Claqueta es que para nosotros los géneros no son lo importante, lo importante son las historias. Si tenemos una historia que nos apasiona, nos gusta y nos convence la sacamos adelante sea como sea.

De estos estrenos destacaría "El Inconveniente" y "El verano que vivimos", por lo que supone. "El Inconveniente" es una historia muy en positivo, muy luminosa, brillante y colorida que creo que ayuda en estos momentos a que la gente prácticamente se olvide de que cuando entra en una sala de cine lleva la mascarilla puesta porque te ríes a más no poder. Te hace olvidar cuál es la situación que hay en la calle y, sobre todo, te lanza un mensaje de carpe diem, de que la vida es corta y tenemos que aprovechar cada minuto que tiene.

"El verano que vivimos" es una grandísima superproducción que se ha hecho en Andalucía, en la que se va a exponer la belleza y la riqueza tanto monumental como geográfica, natural y gastronómica de Jerez y de ese triángulo del Sherry. Esta película va a conseguir también que la gente, por dos horas, abandone su rutina y se deje llevar por esta historia romántica, por este triángulo amoroso compuesto por Blanca Suárez, Javier Rey y Pablo Molinero de amor, amistad, traición… que deleitará a muchísima gente.

Así que no podría decir que haya un género con el que realmente me identifique, creo que me identifico simplemente con las buenas historias, con los grandes talentos, con los buenos directores y así seguiremos, contando las historias que nos apasionen, sean del tipo que sean y vengan de donde vengan.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Arranca la quinta temporada de "Andalucía en Semana Santa" con Enrique Romero

Enrique Romero vuelve a conducir un programa

Leer más
Television

ABC concede a Canal Sur TV el Premio "Semana Santa de Sevilla a la innovación"

La cadena pública será galardonada el próximo 26 de marzo por la retransmisión de la Magna

Leer más
Television

Niña Pastori se estrena como jurado en "Tierra de Talento"

Por primera vez, el programa que presenta Manu Sánchez se viste de carnaval

Leer más
Television

Canal Sur Radio y Televisión presenta en Córdoba la programación especial de la Semana Santa andaluza

Las mejores imágenes en directo desde un buen número de pueblos y ciudades de Andalucía en Canal Sur Televisión, con “Andalucía Directo” y especiales de “Andalucía en Semana Santa”

Leer más
Television

Avance exclusivo de la película La Gran Fiesta del Cine en “5 minutos de cine” del Festival de Cine de Málaga

El próximo miércoles 19 de marzo, a las 17:00 horas, la sede delRectorado de la Universidad de Málaga acogerá la presentación de un avance exclusivo de la película

Leer más
Television

"Ligue Story", comedia española protagonizada por Tony Leblanc

Aprovechando el éxito de la película "Love Story" del mismo año

Leer más
Television

Arranca el Circuito de Novilladas de Andalucía en Sanlúcar de Barrameda con Canal Sur presente en el coso sanluqueño

El domingo dará comienzo el certamen con Gonzalo Capdevila, Javier Zulueta y Ángel Pérez

Leer más
Television

Vuelve "Semana Santa en Andalucía" a Canal Sur Radio

El programa regresa este miércoles a Canal Sur Radio, con un espacio que recorre las grandes capitales y los pueblos más recónditos de nuestra geografía

Leer más
Television

"El que la lleva la entiende", un documental sobre la figura de "El Selu"

Este trabajo recorre su obra a través de sus conversaciones con algunos incondicionales admiradores de su particular arte, conversos al “chirigotismo” como Jorge Drexler, Martirio, Luis García Montero y Joaquín Sabina.

Leer más
Television

Canal Sur estrena "Buscatesoros" con Antonio Garrido como presentador y El Cordobés como invitado especial

El programa recorrerá toda Andalucía con un grupo de expertos poniendo precio a los tesoros que guardan los andaluces y visitando subastas con objetos valorados en miles de euros

Leer más
Television

Blanca Portillo protagoniza "Concepción Arenal, la visitadora de cárceles"

La película, participada por Canal Sur, narra la vida de esta abogada que luchó para mejorar las condiciones de vida en las cárceles y contra la pena de muerte en el siglo XIX, un personaje de impacto europeo

Leer más
Television

Documental "El Agropop", la historia del grupo "Los Chanclas" en Andalucía Televisión

La producción repasa la trayectoria del grupo sevillano "No me pises que llevo chanclas" desde sus orígenes en los años 80 hasta el momento actual

Leer más
Television

"Las trincheras de la vida", el nuevo programa de Canal Sur sobre salud mental

Con el lema "¡Hola valientes!" arranca cada episodio de “Las Trincheras de la vida”, un programa nuevo y sorprendente que nos ayuda a superar los grandes desafíos que nos plantea el camino de la vida

Leer más
Television

Canal Sur pulveriza su mejor dato diario desde 2012 con un 17,9 % de cuota en el Día de Andalucía

La Gran Final del Carnaval logra un 19,8% de audiencia, su mejor dato desde 2019

Leer más
Television

"28-F: Una cita con la historia", en la TV andaluza

La producción, que se mezcla con la ficción, recoge el testimonio de muchos de los protagonistas de tan marcada fecha para los andaluces

Leer más
Television

Canal Sur Radio y Televisión emite en directo los actos institucionales del 28F

Canal Sur Televisión emitirá el Día de Andalucía, a partir de las 09:10 horas, un “Especial Informativo”

Leer más
Television

La Gran Final del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, un año más en directo por Canal Sur CSRTV | Viernes, 19:55 h.

Paz Santana, Soco López, Manu Sánchez, Modesto Barragán, Manolo Casal, Toñi Moreno, Fati Pizarro y Reyes Calvillo serán las caras de la final.

Leer más
Television

Estreno de los nuevos informativos provinciales de Canal Sur Televisión

A partir de mañana, lunes 24 de febrero, los informativos provinciales de Canal Sur Televisión estrenan nueva imagen

Leer más
Television

Una nueva ronda en el Carnaval de Cádiz, las Semifinales, y Canal Sur Radio y Televisión presentes en el Falla

Serán retransmitidas de domingo a miércoles desde el comienzo de la jornada, a las 20:00 horas, por ATV y CanalSur Más

Leer más
Television

"El Legado" rinde homenaje al periodista Jesús Hermida

El programa, que presenta Toñi Moreno, tiene como protagonista al onubense que narró la llegada del hombre a la luna y que

Leer más