El primer diario digital independiente de Sevilla

Un trabajo de "Los Reporteros", galardonado en los 39 Premios Andalucía de Periodismo

RTVA
hace 4 meses
Television

Titulado "Derecho a la verdad", el reportaje cuenta la historia de lucha de la familia de José Ignacio Ustaran, asesinado por ETA en 1980.

En 2018 lograron que la Audiencia Nacional reabriera la causa judicial para tratar de identificar al autor del asesinato, uno de los más de 300 crímenes cometidos por la banda terrorista que siguen sin resolverse.
El programa "Los Reporteros", dependiente de los Servicios Informativos de Canal Sur Televisión, ha recibido uno de los premios Andalucía de Periodismo en la XXXIX edición. El espacio más veterano de la cadena pública autonómica, en antena desde hace casi 35 años, suma así un nuevo reconocimiento.

En concreto, el jurado ha otorgado el galardón en la modalidad de televisión al reportaje titulado 'Derecho a saber', emitido el pasado 5 de octubre. El trabajo narra la historia de lucha que mantiene la familia sevillana Muela Ustaran por tratar de conocer la identidad de los integrantes del comando de ETA político-militar que el 29 de septiembre de 1980 se presentó en el domicilio -residían entonces en Vitoria- y secuestró y asesinó de un tiro en la cabeza una hora después al cabeza de familia, José Ignacio Ustaran Ramírez. La emisión se hizo coincidir con el 44 aniversario del crimen, uno de los más de 300 casos de ETA que décadas después siguen sin resolverse.

La Audiencia Nacional sobreseyó provisionalmente esta causa por falta de pruebas en 1983, dos años después de la 'amnistía encubierta' que el Gobierno de Adolfo Suárez concedió a los integrantes de esta rama de ETA que se desmarcó de la posición de la banda y renunció a la actividad armada como medio para lograr el objetivo político. En 2018, la familia logró acceder al sumario y constató que en su momento no se investigaron determinados indicios -como una muestra de sangre tomada en el picaporte de una puerta trasera del vehículo en cuyo interior se cometió el crimen y que no correspondía al grupo sanguíneo de la víctima- que podrían ayudar a esclarecer el caso, logrando que un juzgado central de instrucción de la Audiencia Nacional reabriera el procedimiento 35 años después y que ordenara la práctica de determinadas diligencias.

El trabajo ofrece en exclusiva los últimos datos sobre la investigación judicial y policial, e incluye los testimonios de la viuda (Rosario Muela Velasco) y de sus cuatro hijos (Esther, José Ignacio, Rocío y Mariola). También se ofrecen declaraciones de la fiscal de la Audiencia Nacional Rosana Lledó y de dos abogados de las acusaciones, uno de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y otro de la familia.

En esta XXXIX edición, los Premios Andalucía de Periodismo han reconocido la Trayectoria Profesional de la periodista malagueña Curri Valenzuela, una de las primeras mujeres en asumir cargos de responsabilidad en medios de comunicación españoles en los años de la Transición -ha recordado la Junta de Andalucía en un comunicado- y una de las grandes referencias del periodismo político del país.

En la modalidad de prensa escrita, los miembros del jurado han otorgado el premio a Jesús Álvarez por su serie de reportajes y entrevistas publicadas en ABC de Sevilla que, bajo el título 'El milagro del primer niño burbuja del Hospital Macarena', narra la historia de un joven andaluz que nació con el síndrome de piel de mariposa.

En la modalidad de radio, el galardón ha recaído en Daniel Sousa (El País Radio), quien ha plasmado en 'La rumba como terapia del emigrante: cuando Bélgica fue una verbena española' una faceta poco conocida de la emigración española, y muy especialmente andaluza, a Bélgica en los años 60 y 70: la formación de numerosos grupos de canción flamenca y rumba que buscaban en la música una fuente de ingresos paralela pero también una forma de sentirse unidos a su tierra de origen.
En el apartado de Fotoperiodismo, el ganador ha sido el fotoperiodista Jorge Zapata (Agencia EFE) por una imagen tomada en el pantano del Guadalhorce, que muestra una sombrilla del revés que estuvo hundida y que aflora a la vista al secarse el pantano casi por completo.

En la modalidad de Proyección Internacional de Andalucía, el premio se ha concedido a la fotógrafa Susana Girón por un reportaje fotográfico sobre el yacimiento arqueológico de Orce, en Granada, donde se han encontrado los restos del que se considera el más antiguo poblador de Europa.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Arranca la quinta temporada de "Andalucía en Semana Santa" con Enrique Romero

Enrique Romero vuelve a conducir un programa

Leer más
Television

ABC concede a Canal Sur TV el Premio "Semana Santa de Sevilla a la innovación"

La cadena pública será galardonada el próximo 26 de marzo por la retransmisión de la Magna

Leer más
Television

Niña Pastori se estrena como jurado en "Tierra de Talento"

Por primera vez, el programa que presenta Manu Sánchez se viste de carnaval

Leer más
Television

Canal Sur Radio y Televisión presenta en Córdoba la programación especial de la Semana Santa andaluza

Las mejores imágenes en directo desde un buen número de pueblos y ciudades de Andalucía en Canal Sur Televisión, con “Andalucía Directo” y especiales de “Andalucía en Semana Santa”

Leer más
Television

Avance exclusivo de la película La Gran Fiesta del Cine en “5 minutos de cine” del Festival de Cine de Málaga

El próximo miércoles 19 de marzo, a las 17:00 horas, la sede delRectorado de la Universidad de Málaga acogerá la presentación de un avance exclusivo de la película

Leer más
Television

"Ligue Story", comedia española protagonizada por Tony Leblanc

Aprovechando el éxito de la película "Love Story" del mismo año

Leer más
Television

Arranca el Circuito de Novilladas de Andalucía en Sanlúcar de Barrameda con Canal Sur presente en el coso sanluqueño

El domingo dará comienzo el certamen con Gonzalo Capdevila, Javier Zulueta y Ángel Pérez

Leer más
Television

Vuelve "Semana Santa en Andalucía" a Canal Sur Radio

El programa regresa este miércoles a Canal Sur Radio, con un espacio que recorre las grandes capitales y los pueblos más recónditos de nuestra geografía

Leer más
Television

"El que la lleva la entiende", un documental sobre la figura de "El Selu"

Este trabajo recorre su obra a través de sus conversaciones con algunos incondicionales admiradores de su particular arte, conversos al “chirigotismo” como Jorge Drexler, Martirio, Luis García Montero y Joaquín Sabina.

Leer más
Television

Canal Sur estrena "Buscatesoros" con Antonio Garrido como presentador y El Cordobés como invitado especial

El programa recorrerá toda Andalucía con un grupo de expertos poniendo precio a los tesoros que guardan los andaluces y visitando subastas con objetos valorados en miles de euros

Leer más
Television

Blanca Portillo protagoniza "Concepción Arenal, la visitadora de cárceles"

La película, participada por Canal Sur, narra la vida de esta abogada que luchó para mejorar las condiciones de vida en las cárceles y contra la pena de muerte en el siglo XIX, un personaje de impacto europeo

Leer más
Television

Documental "El Agropop", la historia del grupo "Los Chanclas" en Andalucía Televisión

La producción repasa la trayectoria del grupo sevillano "No me pises que llevo chanclas" desde sus orígenes en los años 80 hasta el momento actual

Leer más
Television

"Las trincheras de la vida", el nuevo programa de Canal Sur sobre salud mental

Con el lema "¡Hola valientes!" arranca cada episodio de “Las Trincheras de la vida”, un programa nuevo y sorprendente que nos ayuda a superar los grandes desafíos que nos plantea el camino de la vida

Leer más
Television

Canal Sur pulveriza su mejor dato diario desde 2012 con un 17,9 % de cuota en el Día de Andalucía

La Gran Final del Carnaval logra un 19,8% de audiencia, su mejor dato desde 2019

Leer más
Television

"28-F: Una cita con la historia", en la TV andaluza

La producción, que se mezcla con la ficción, recoge el testimonio de muchos de los protagonistas de tan marcada fecha para los andaluces

Leer más
Television

Canal Sur Radio y Televisión emite en directo los actos institucionales del 28F

Canal Sur Televisión emitirá el Día de Andalucía, a partir de las 09:10 horas, un “Especial Informativo”

Leer más
Television

La Gran Final del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, un año más en directo por Canal Sur CSRTV | Viernes, 19:55 h.

Paz Santana, Soco López, Manu Sánchez, Modesto Barragán, Manolo Casal, Toñi Moreno, Fati Pizarro y Reyes Calvillo serán las caras de la final.

Leer más
Television

Estreno de los nuevos informativos provinciales de Canal Sur Televisión

A partir de mañana, lunes 24 de febrero, los informativos provinciales de Canal Sur Televisión estrenan nueva imagen

Leer más
Television

Una nueva ronda en el Carnaval de Cádiz, las Semifinales, y Canal Sur Radio y Televisión presentes en el Falla

Serán retransmitidas de domingo a miércoles desde el comienzo de la jornada, a las 20:00 horas, por ATV y CanalSur Más

Leer más
Television

"El Legado" rinde homenaje al periodista Jesús Hermida

El programa, que presenta Toñi Moreno, tiene como protagonista al onubense que narró la llegada del hombre a la luna y que

Leer más