El primer diario digital independiente de Sevilla

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

RTVA
hace 4 horas
Television

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011.

Los programas especiales de Semana Santa que ha ofrecido a los andaluces en riguroso directo todas las noches de Lunes a Viernes Santo han pulverizado todos los registros de años anteriores, con más de 1.635.000 espectadores únicos.

El seguimiento de "Las Recogidas de las Esperanzas" han alcanzado 23,6% de cuota y se alza en lo más alto del ranking de cadenas en Andalucía y entre las autonómicas, siendo su mejor registro de los últimos 3 años.

También destaca la retransmisión de "La Entronización del Cristo de Mena" con un 20,9% liderando su franja horaria de emisión y obteniendo su mejor resultado desde 2019.

Además, CSTV es la cadena que más crece en nuestra comunidad autónoma en comparación a la Semana Santa del año 2024, con una subida de 1,5 puntos de cuota.
Comunicación RTVA | 21 April 2025

Canal Sur Televisión ha saldado la Semana Santa de este año 2025 con un 9,9% de cuota de pantalla de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección y ha superado todos los registros en este periodo desde el año 2013.

Canal Sur Televisión se afianza como la tercera opción en Andalucía y entre las televisiones autonómicas y se consolida como la televisión pública preferida por los andaluces y andaluzas. Además, es la cadena que más crece en nuestra comunidad autónoma en comparación a la Semana Santa del año 2024, con una subida de 1,5 puntos de cuota.

Han intervenido en estos resultados el gran despliegue que un año más ha realizado Canal Sur Televisión para llevar los espectadores de nuestra tierra todos los acontecimientos producidos en Andalucía en la Semana Santa, empezando por el traslado del Cristo del Cautivo y finalizando con las procesiones del Viernes Santo.

Los programas de Andalucía Directo especial Semana Santa han logrado su mejores resultados con un 14.9% de cuota, su mejor registro desde 2011; además son líderes absolutos tanto en Andalucía como entre las cadenas autonómicas.

Otro hecho destacado e histórico han sido los programas especiales dedicados a la Semana Santa andaluza que el canal público de nuestra tierra ha ofrecido a los andaluces en riguroso directo todas las noches de Lunes a Viernes Santo, que han pulverizado todos los resultados anteriores con más de 1.635.000 espectadores únicos.

La Madrugá ha alcanzado el 16,7% de cuota de pantalla, además de ser sintonizada, en algún momento, por 830.000 televidentes que residen en Andalucía. El seguimiento de "Las Recogidas de las Esperanzas" han alcanzado 23,6% de cuota y se alza en lo más alto del ranking de cadenas en Andalucía y entre las autonómicas, siendo su mejor registro de los últimos 3 años.

También destaca la retransmisión de La Entronización del Cristo de Mena con un 20.9% liderando su franja horaria de emisión y obteniendo su mejor resultado desde 2019.

En relación a la programación habitual de la cadena, los informativos generales diarios destacan por su amplio seguimiento por parte de la audiencia andaluza. El informativo de sobremesa “Noticias 1” acapara el 11,1% del mercado audiovisual andaluz y una audiencia media de 180.000 espectadores, mientras que “Noticias 2” logra un 11,7% con una audiencia acumulada de promedio diario de 350.000. La desconexión provincial del mediodía alcanza un share del 10,5% con una media que supera los 135.000 espectadores diarios.

En relación a la programación diaria, destacan los liderazgos en su franja de emisión de “La tarde, aquí y ahora” con una cuota del 12,4% y el de “Andalucía directo especial Semana Santa” con el 14,9% en una franja extremadamente competitiva en esta época del año, con una acumulada de 614.000 personas de promedio diario, su mejor dato desde 2011. Destaca también el 13,0% de share de “Cómetelo” o el 10,1% del concurso diario “Atrápame si puedes”, con 220.000 espectadores de media.

Las mañanas han seguido aportando importantes registros de audiencia a Canal Sur Televisión como el 8,8% de cuota del magacín “Hoy en día” y el 7,4% de “Más: mesa de análisis”, con sus 254.000 espectadores únicos de promedio.

En el fin de semana ha destacado el liderazgo una vez más de “Toros para todos” con el 12,5% de cuota, “Tierra y mar” con el 11,0%, “Salud al día” y su 12,1% de share y la retransmisión de la Santa Misa con el 10,7% y de “Tierra de sabores”, con el 8,9%; así como los datos conseguidos por sus programas de prime-time con el 8,4% de share y 197.000 espectadores de media de “Andalucía por el mundo” y el 11,2% de “Tierra de talento”, con 200.000 de media y 694.000 de acumulada de promedio.

Canal Sur Radio
Un año más, Canal Sur Radio ha diseñado una programación extraordinaria desde sus diez centros emisores para llevar del modo más amplio las celebraciones de la Semana Mayor en las principales poblaciones de nuestra tierra: sus ocho capitales de provincia y las ciudades de Jerez de la Frontera y Algeciras.

Este despliegue comenzó el Viernes de Dolores en Sevilla con la emisión de la salida de las primeras “hermandades de vísperas” y finalizó el Domingo de Resurrección en Granada, con la recogida de la última procesión.

En total, el grupo de emisoras de Canal Sur Radio ha ofrecido 1.365 horas de programación a través de sus cinco canales (Canal Sur Radio, Radio Andalucía Información, Canal Fiesta Radio, Flamenco Radio y Canal Sur Música), de las que 524 correspondieron a la programación especial de emisión local que Canal Sur Radio dedicada a la retransmisión de los desfiles procesionales en cada uno de los diez centros emisores, para llevar del modo más amplio las celebraciones de la Semana Santa en las principales poblaciones andaluzas.

Los frontales digitales de CSRTV cierra cifras récords en Semana Santa

Los frontales digitales de CanalSur Radio y TV han cerrado cifras récord durante esta Semana Santa. Mientras que la web editorial CanalSur.es cerró con más de 1.112.131 vistas y más de 300.000 usuarios únicos, la plataforma CanalSur Más alcanzó de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección la cifra de 458.400 sesiones totales. A esto hay que añadir que el canal de Youtube de @CanalSur superó la cifra de 1.85 millones de visualizaciones.

Esta Semana Santa ha sido la de más tráfico en lo que llevamos de 2025, con el pico del Viernes Santo como el mayor día de afluencia digital del año. En CanalSur.es se alcanzaron las 360.000 vistas, mientras que en CanalSur Más se superaron las 84.000 sesiones, la segunda cifra más importante registrada en la plataforma desde que arrancara su andadura el 15 de marzo de 2022 y solo superada por la Magna que se emitió el pasado 9 de diciembre de 2024, cuando se alcanzaron las 91.000 sesiones.

Son destacables las visitas recibidas en CanalSur Más desde prácticamente todos los rincones del mundo y que ponen en valor la importancia y el escaparate de la Semana Santa Andaluza en el escenario internacional. Los diez países donde se han registrado más sesiones aparte de España son

Francia, Alemania, Estados Unidos, Portugal, Reino Unido, México, Italia, Holanda, Suiza y Colombia.

A esto hay que sumar las decenas miles de interacciones y de videos vistos que han obtenido los perfiles oficiales de las plataformas sociales de CanalSur durante la Semana Santa con momentos virales como las entradas de la Macarena, la Esperanza de Triana o las declaraciones de Antonio Banderas durante el Traslado del Cristo de Mena... Los HTs utilizados durante la cobertura especial de La Madrugá en CanalSur TV: #LaMadrugáEnCSur y #LasEsperanzasEnCSur se convirtieron en TT en la Red Social X.


comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más
Television

Canal Sur TV retransmitirá el próximo verano 13 novilladas de las escuelas taurinas andaluzas

El consejero Antonio Sanz

Leer más
Television

"Gente de Andalucía" recibe el Premio +Social 2024 por su compromiso con la inclusión

La sección "Gente Accesible", con cinco temporadas en antena, aborda de manera natural y normalizada

Leer más