Ha sido impartido por el autor cientifico y legal del Metodo Arcon Jaime Parejo, Bombero del SPEIS del Ayuntamiento de Sevilla, Espana, como director tecnico e instructor principal, quien intervino en comision de servicios, representando oficialmente al Cuerpo de Bomberos en base a un importante convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Sevilla y el Ministerio del Interior del Gobierno del Ecuador.
Investigaciones de un español permitirán salvar más vidas frente a los desastres del Cinturón Circumpacífico
http://www.europapress.es/comunicados/noticia-comunicadoinvestigaciones-espanol-permitiran-salvar-mas-vidas-frente-desastres-cinturon-circumpacifico-20130806093228.html
Misión docente de un reconocido investigador español permitirá salvar más vidas frente a los desastres del Cinturón Circumpacífico
¿ Cual es la causa científico-técnica de que los perros con Método Arcón sí logren detectar personas con vida sepultadas donde sin embargo, perros con otros sistemas, desgraciadamente no consiguen percibir su olor, descartando mortalmente la zona ?
Según informó el Mayor Vladimir Pérez, Subdirector del Centro Internacional de Entrenamiento de Especialidades Caninas F.E.L.C.N. de la Policía Nacional de Bolivia, el Estado Mayor de la citada Institución ha acordado de forma unánime otorgar oficialmente al investigador español Jaime Parejo, la destacada Condecoración Emblema de Oro por su extraordinaria labor y reconocido aporte a la ciencia y la investigación, en el área de aprendizaje y conducta de perros de búsqueda y detección, en bien de la Humanidad. Informando que la ceremonia pública y oficial de Condecoración se llevará a efecto por la Policía Nacional de Bolivia, con la presencia de importantes Autoridades , el próximo día 2 de diciembre, en la ciudad de Cochabamba .
El proyecto UCRA, Unidad Canina de Rescate de Andalucía, fue creado por el bombero de Sevilla Jaime Parejo García, en 1997, entregándose en el mismo año al Director General de Política Interior de la Junta de Andalucía, desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Huelva, Servicio donde en el citado año Jaime Parejo, desempeñaba los cargos de Jefe de Bomberos en la Zona Sierra de Huelva y Jefe de la Unidad Canina de Rescate.
Con óptimos resultados está culminándose el XXIX Curso Internacional Método Arcón de Rescate Canino en Catástrofes, que comenzó el dos de noviembre y se clausurará oficialmente el próximo viernes día diez de diciembre.
El jueves, 18 de marzo, de 12,30 a 14,30 horas tendrá lugar en el Aula Magna del Campus de Rabanales un conferencia sobre " Método Arcón, reconocido avance para la Humanidad" a cargo de Javier Luque Sánchez, miembro del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Écija e instructor de Rescate Canino en Catástrofes Método Arcón; Jaime Parejo García, miembro del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Sevilla, instructor de Rescate Canino en Catástrofes Método Arcón y autor de la metodología de formación e intervención Arcón y Fidel Suárez Flores del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Huelva y también instructor de Rescate Canino en Catástrofes Método Arcón. Los conferenciantes tratarán de transmitir la esencia de este medio de salvamento, que ha constituido la respuesta a una carencia, que necesitaba ser cubierta urgentemente para afrontar con mayor eficacia desastres y otras situaciones de riesgo para las personas ( búsqueda y detección de supervivientes sepultados, minas anti personas, explosivos, tráfico ilícito de especies animales protegidas...). El método está propuesto para el premio Príncipe de Asturias.
¿ Qué sucede y seguirá sucediendo cuando los derrumbamientos con posibles personas sepultadas, sean inspeccionados por equipos caninos indebidamente utilizados como aptos para la intervención al no haber sido formados y entrenados adecuadamente con un método cuyo nivel de efectividad sea especialmente alto y suficientemente demostrado de forma oficial tanto en rigurosos simulacros como en intervenciones reales ?
Obviamente, que en aquellos casos donde existan personas, aún con vida sepultadas, no serán señalizadas por dichos perros, cuyo insuficiente nivel de concentración, motivación u otro tipo de deficiencias, impedirán que capte y señalice, en ciertos casos, las inherentes emisiones odoríferas de la espiración. Seguidamente el edificio siniestrado en cuestión, será desestimado en este aspecto, y consecuentemente la persona/s atrapada, no visible ni audible, seguirán pasando de una forma inevitable y sin que familiares, ciudadanos ni autoridades lleguen nunca a saberlo, a engrosar el número de víctimas mortales falleciendo por efecto de la habitual e indiscriminada remoción de escombros con la maquinas excavadoras u otros elementos, al no conseguirse detectar, localizar previamente, el punto o los puntos, exactos donde puedan existir personas sepultadas aún con vida.
Este evento es de vital importancia y alta prioridad a nivel técnico-operativo para los Gobiernos e Instituciones de países con mayor riesgo de catástrofes, ya que el método Arcón ha potenciado el salvamento de vidas en los últimos años, haciendo posible el rescate de supervivientes sepultados por diversas causas: terremotos, deslizamientos , y también por ejemplo, se ha evitado que numerosas personas fueran víctimas de minas antipersonas u otros explosivos, constatándose oficialmente su mayor efectividad respecto a otros sistemas de búsqueda y detección existentes en la actualidad.
Jaime Parejo García nació en la ciudad de Sevilla, España, en 1961.Ingresa en el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Sevilla en 1990 y en 1998 decide trasladarse al Consorcio de Bomberos de la Diputación de Huelva, donde desempeña los cargos de Jefe de Bomberos en la Zona de la Sierra de Huelva, y el de Jefe de la Unidad Canina de Rescate del citado Consorcio.