Documental "Luna grande. Un tango por García Lorca"
La cinta, dirigida por Juan José Ponce, narra el segundo viaje americano de Federico García Lorca, a través de la correspondencia que el poeta mantuvo con su familia.

Con el "Faraón de Camas" como protagonista, los andaluces podrán ver todo lo que dio de sí el rodaje.
Se trata de una serie de cinco capítulos con el "Faraón de Camas" como protagonista, de la que este lunes se emite la primera entrega en segundo prime time.
Ivana Heredia, Julia Piera, Tomás Pozzi y Clara Sanchis completan el reparto de la obra escrita y dirigida por Juan Mayorga.
‘Versión española’ rinde homenaje este domingo al fallecido Antonio Mercero con la emisión de su última película ‘¿Y tú quién eres?’. En el emocionante coloquio, moderado por Cayetana Guillén Cuervo, participarán tres compañeros y amigos de Mercero: los actores Álvaro de Luna, Juan Echanove y...
Juan Echanove da vida a Francisco de Quevedo, liderando un reparto de diez actores con la dirección y dramaturgia de Gerardo Vera
? Más de 3.000 actores han pasado por la serie más premiada y de más éxito de la televisión desde su estreno en septiembre de 2001 ? Querida por los espectadores: 300 capítulos y 17 temporadas después, la serie continúa con el favor del público y de la crítica ? ?Saber y ganar? y ?Cine de barrio? festejan la cifra con ediciones especiales ? ?Un milagro?, jueves 3 de marzo, a las 22:15 horas, en La 1 y RTVE.es Televisión Española celebra este jueves 3 de marzo una ocasión muy especial. Tras la emisión de ?Un milagro?, ?Cuéntame cómo pasó? se convertirá en la única serie de ficción española semanal en superar el récord de los 300 episodios. Antes del capítulo, un especial de 15 minutos recordará los momentos clave en esta ficción de TVE y Ganga Producciones. Carlos Alcántara desvelará las razones que le decidieron a comenzar, en abril de 1968, el relato en televisión de la historia de su familia y de su país. ?La serie más importante del audiovisual español?
? La cabecera de la ficción de TVE sonará en clave de rocanrol en la 17ª temporada ?Cuéntame cómo pasó? calienta motores y lo hace a ritmo del más puro rocanrol. Miguel Ríos será el encargado de darle nuevos aires a la sintonía original de José Luis Armenteros en la 17ª temporada de la serie de Televisión Española. Ríos toma el testigo de Los Secretos, que durante las dos últimas temporadas han cantado cada jueves una de las sintonías ya míticas de la televisión española. ?Miguel Ríos es el rey del rock en español?, asegura Miguel Ángel Bernardeau, productor de la serie: ?Habíamos hablado de esta posibilidad ya hace años, cuando hizo un cameo para uno de los capítulos de ?Cuéntame? y estamos muy, muy contentos de haberlo hecho realidad?.
Toro y cultura se unen en este libro que narra los encuentros producidos entre 2007 y 2010 en la Sede de la Fundación Cajasol.
El próximo martes se presenta en Sevilla oficialmente la biografía de Espartaco. La ha escrito su apoderado por excelencia, Rafael Moreno. El autor me envía la invitación con un mensaje preciso y corto: Pepe, no te digo nada. Un abrazo. Rafael Moreno. Él sabe que no necesita decirme nada, que nos entendemos perfectamente desde hace muchos años, los más de treinta de una amistad que para mí ha sido valiosísima, disfrutada con él y con toda su familia. Estaré en el acto organizado por la Fundación Antares Foro, la Editorial Egartorre y RDeditores. Y presentado por el actor Juan Echanove.
El galardón será entregado durante la Gala de los XIII Premios Anuales de la ATV, que se celebra en el Auditorio Nacional de Música.
Marina Bernal , Del Cerro del Águila al faro de Chipiona, por Francisco Correal en Diario de Sevilla La Gran Sevilla. Paradigma de la explosión demográfica que cada verano los sevillanos realizan en Chipiona, Marina Bernal pregona hoy el festival del Moscatel . AYER sacó una copia en la impresora del pregón que esta noche dará en la plaza de Andalucía de Chipiona. En 39 ediciones del festival del Moscatel, es la primera vez que tal encomienda recae en una mujer. Marina Bernal es una sevillana del Cerro del Águila que ayer, mientras la impresora hacía su trabajo, veía el Coto de Doñana y ese paisanaje de la Baja Andalucía que Juan Ramón Jiménez retrató cuando en 1925 se quedó atónito tras leer Marinero en tierra: los carabineros del castillo de Santa Catalina, el guarda del castillo de Rota, el hermano enfermero del colegio del Puerto -San Luis Gonzaga, donde estudiaron Juan Ramón y el propio Alberti, también Villalón y Muñoz Seca-, el viejo de la abandonada plaza de toros y el maquinista del "trenito" del Puerto a Sanlúcar.
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla y la Unión de Criadores de Toros de Lidia celebrarán del 6 al 10 de febrero de 2008 el X Aniversario de la Feria Mundial del Toro.