El Cristo de la Expiración del Museo irá erguido en el vía crucis extraordinario hasta la parroquia de San Andrés
La corporación celebrará su función principal de instituto en este templo por los 450 años de su fundación

El local de la plaza de San Andrés se fundó en 1975, donde Charo comenzó como camarera a los 18 años
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, junto al delegado de Fiestas Mayores, ha mantenido un encuentro con los miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad del Museo
Una de las recetas más sencillas de la cocina española alcanza su mejor expresión en el Centro de la capital andaluza
Ante un numeroso público asistente en el salón de acto entre los que se encontraba, la Alcaldesa de Castilleja de la Cuesta, Carmen Herrera Coronil (PSOE), el Hermano Mayor de esta Hermandad José Luque Carmona Representantes de la Hermandad Nacional Monárquica Española,
Dentro del acto Manuel Barrera rezó unas oraciones por saetas por seguiriya a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta.
El autor del Pregón fue Juan José Martín López, delegado regional de Andalucía de la Hermandad Nacional Monárquica de España y Comendador de la Orden de San Andrés.
En la casa de la Hermandad del Gran Poder de la localidad sevillana de Castilleja de la Cuesta, se celebró el 1º Pregón de los Armaos, de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de dicha localidad.
Este pasado lunes tuvo lugar en Málaga, la inauguración del Centro de Interpretación Histórica José María Torrijos, "monumento a la libertad", quedando ubicado en el antiguo convento de San Andrés, de la perchelera calle Eslava. La Asociación Cultural Torrijos 1831 junto al Ayuntamiento de Málaga...
La Hermandad fue fundada en 1956, por un grupo de almerienses que trabajaba en Sevilla. Empieza pues un nuevo tiempo para que una devoción que debe mucho a Mario López Rodríguez, destacado almeriense que residió en Sevilla en los cincuenta, cuando entre otras, nació esta filial de la Virgen del Mar.
La Hermandad de la Virgen del Mar de Sevilla, con sede en la Iglesia de la Misericordia y de la que es su hermano mayor actual Álvaro Martín González, es la primera filias sevillana de la patrona de Almería.
Las primitivas Reglas de la Hermandad del Sagrado Prendimiento de Cristo y Nuestra Señora de Regla fueron aprobadas el 3 de febrero de 1601 por el Provisor del Arzobispado hispalense Dr. D. Luciano de Negrón. Consta que en 1610 radicaba en la iglesia parroquial de San Pedro, hasta que en el segundo tercio del siglo XVII se estableció en la parroquia de Santa Lucía, gozando de capilla pro¬pia en el lado del Evangelio del templo. La vinculación de esta Hermandad con el oficio de la panadería está acreditada documental¬mente desde el siglo XVIII, por lo que popularmente se la conoce bajo el sobrenombre de ?Los Pa¬na¬de¬ros?. Por entonces, el día tradicional de su estación penitencial era el Jueves Santo. Ya en el siglo XIX, el Real Consejo de Castilla le aprobó unas nuevas Ordenanzas en octubre de 1826. Tras la Re¬vo¬lución de 1868, la parroquia de Santa Lucía quedó cerrada al culto, viéndose obligada la Her¬man¬dad a trasladarse de sede canónica, primero al extinguido convento de Nuestra Señora de Conso¬la¬ción (Los Terceros), y posteriormente a la parroquia de San Marcos. Asimismo, llegó a verificar su salida desde las iglesias de Santa Marina y San Román. En 1890 fue nombrada Hermana Mayor Honoraria Su Alteza Real la Infanta María Luisa Fer¬nanda de Borbón, Duquesa de Montpensier, suponiendo una efemérides relevante para la cor¬pora¬ción, que desde entonces viene utilizando el título de Real. Éste ha sido ratificado en el año 2001 con la aceptación de S.M. El Rey D. Juan Carlos I del título de Hermano Mayor Honorario. Desde 1895, la Hermandad procesiona en la tarde del Miércoles Santo. En diciembre de 1896, y con el be¬ne¬plá¬cito del Cardenal Marcelo Spínola, la Hermandad del Prendimiento se fusionó con la de los maestros alarifes de San Andrés, cuyo
La Hermandad de Santa Marta, se fundo en el año 1946 en la parroquia de San Bartolomé, por el gremio de la hostelería.