Arte y Salud Mental: Participantes del Taller de Pintura de FAISEM se Abren Camino hacia la Inclusión Social
La obra maestra del genio del manga Shigeru Mizuki. Japón es el país de los mil dioses

Organizada por la Federación Salud Mental Andalucía, se celebra en el Parque del Alamillo el próximo día 21 de septiembre conmemorando el Día Mundial de la Salud Mental
Belén Torres-Vela, delegada de Igualdad de RTVA, ha entregado el premio al corto ganador en el transcurso de la Gala de Clausura
La artista chipionera Amparo Moreno expone con éxito su última colección de grabados en la sala Venus Delicatessen del barrio Gótico de Barcelona. Desde el 6 de enero y hasta el próximo 9 de febrero Moreno muestra 15 grabados bajo el lema Buscando la luna. Durante los días de la muestra numeroso público en general y expertos en arte pasan por la misma valorando tanto la temática como la técnica empleada por la artista.
Los psiquiatras españoles ya trabajan en un protocolo para evaluar con una herramienta estandarizada la capacidad civil de las personas mayores. El número de incapacitaciones legales por razones de salud mental aumenta de manera constante. En España, se produjeron 27.326 en 2012, lo que supone un aumento del 2,11% respecto a 2011. El principal aumento se está produciendo en las personas mayores, teniendo especial relevancia los casos en los que el mayor presenta una dependencia emocional respecto a su cuidador principal, adoptando aquél decisiones que pueden perjudicarle directamente o, secundariamente, a sus familiares. Las principales causas de incapacidad civil por razones de salud mental son el deterioro cognitivo (demencias), retraso mental, incapacidad por psicosis crónica e incapacidad por abuso en el consumo de drogas. La incapacidad civil es importante porque puede suponer la muerte civil de una persona.
En el primer semestre del año 2010, antes de la introducción de la ley Aído, el supuesto de riesgo grave para la salud física o psíquica de la madre suponía el 96,77% del total de casos (95% salud psíquica y 5% salud física). A partir de la ley Aído, dicho supuesto pasó a ser de tan solo el 7,3%, mientras que se utilizó el nuevo supuesto de petición de la madre en el 89,58% de los casos. La Psiquiatría, por tanto, estaba dando cobertura falsa según las cifras dadas a cerca del 90% de los casos de aborto, sobre la base de un supuesto que desapareció súbitamente al dejar de ser útil. Desde el año 2000 al 2010 se han realizado en España 956.474 abortos, según cifras ministeriales. El número total de abortos en España ha crecido un 53,5% de 2002 a 2011. El 97% de los abortos son realizados por clínicas privadas, cuyo número total ha crecido un 38,7% en dicho periodo. Dado que está prevista una nueva modificación de la legislación española al respecto, los psiquiatras españoles deberíamos estar atentos a los mecanismos de comprobación que la futura ley establezca, para no ser nuevamente cómplices de una falsa excusa para abortar.
Existen estudios a favor y en contra de la existencia de un mayor riesgo de las mujeres que han abortado por propia voluntad respecto a la aparición de síntomas de duelo, trastornos depresivos y ansiedad, abuso de sustancias y conductas suicidas, y el llamado Sindrome post-aborto. Los estudios en contra de la mayor incidencia de trastornos mentales post-aborto inducido sí reconocen que las mujeres que tienen abortos múltiples se asocian a patología psiquiátrica previa, teniendo especial riesgo de reagudización las pacientes con impulsividad. Los estudios a favor del síndrome post-aborto indican que podría afectar al 10% del total de mujeres que abortan. El síndrome post-aborto incluye ideas recurrentes sobre el aborto, sensación de revivirlo, conductas evitativas, embotamiento afectivo, irritabilidad, etc. La variabilidad en los estudios y metaanálisis se debe a la variabilidad de las muestras, los sesgos del diseño de las investigaciones, el control o no de las patologías psiquiátricas previas o subyacentes, el periodo de seguimiento tras el aborto y la propia falta de participación de las mujeres que abortan en estos estudios (ha de ser voluntaria).
Denuncian una estigmatización de la enfermedad mental y un desigual reparto de recursos. En épocas de crisis los problemas psicológicos y psiquiátricos aumentan como expresión de lo que sufre la gente y no se debe mirar hacia otro lado. El XVII Congreso Nacional de Psiquiatría se ofrece como una ventana para la expresión de los investigadores en Psiquiatría para difundir el nuevo conocimiento generado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la depresión y la ansiedad serán la principal causa de falta de asistencia al trabajo en 2020 en las naciones desarrolladas, y la segunda enfermedad más frecuente en todo el mundo.
José Loaiza ha clausurado la Jornada, que ha cubierto todas sus plazas El presidente de la Diputación, José Loaiza, ha clausurado la III Edición de la Jornada de Sensibilización Mentalízate sobre Salud Mental, celebrada en el Centro de Congresos Cortes Real Isla de León de San Fernando. La patología dual, la inserción laboral o el lenguaje de los medios de comunicación ante la enfermedad mental, son algunos de los temas que han tratado especialistas de campos como la psiquiatría, el derecho o la comunicación llegados desde diferentes puntos de la geografía nacional como Madrid, Vitoria o Valladolid. El presidente ha estado acompañado en la clausura por el diputado de Desarrollo y Bienestar Social, Alfonso Candón.
Ante la publicación de diversos medios de comunicación de diferentes datos erróneos, como número de firmas entregadas al Ministerio y recogidas por esta plataforma, más de 100.000 sobre las 10.000 que se han publicado, o que esta Plataforma no fué recibida en ese acto por el Ministerio de Sanidad, cuando fuimos recibidos por miembros de la Subdirección General de Ordenaciones Profesionales, pasamos a emitir el siguiente comunicado:
Los aquí firmantes, nos dirigimos a Vd. Con el propósito de solicitarle que ponga todos los medios adecuados para acabar con esta injusticia.
Desde el área de política social de UPyD en Sevilla se hace hincapié en la necesidad de llevar a cabo un desarrollo eficaz de la Ley de Dependencia que eviten situaciones similares al episodio sucedido ayer en Murcia.
Se celebra en Santiago de Compostela entre los días 25 y 28 de septiembre de 2007, ambos inclusive; la histórica ciudad gallega se convierte en la capital de la Psiquiatría durante estos días. El congreso organiza un simposio-exposición que lleva por título Puro arte: de la enfermedad mental a la creatividad, complementario a la exposición pictórica PURO-ARTE, organizada con cuadros de enfermos mentales de Lérida y Burgos.