Se inicia una nueva temporada en la LFB, y van veintisiete, después de un duro mes de trabajo de pretemporada y ya con la incorporación a última hora de la joven base ucraniana Arina Markotenko, Gran Canaria 2014 La Caja de Canarias afronta esta nueva singladura con renovadas ilusiones, con un equipo muy, pero que muy joven, pero seguro que nuestro eterno entrenador Domingo Díaz habrá inculcado el espíritu "Sandra Gran Canaria" para afrontar esta difícil temporada con garantías de éxito.
Finaliza la primera semana de entrenamientos oficiales del primer equipo con la ausencia de Patricia Argüello que se ha desplazado a Madrid para sus exámenes de Psicología en la Universidad.
En esta primera semana de toma de contacto con el baloncesto, de una gran carga de volumen de trabajo, tanto físico como técnico, en el que algunas jugadoras (como el caso de Mireia Navarrete -sobrecarga en isquios- o Astou Ndour -esguince de tobillo-) han tenido las clásicas molestias de sobrecargas de inicio de pretemporada, sobresale en especial la rápida adaptación de las jugadoras americanas Warburton y Henry, que prácticamente no han tenido problema alguno con el jet lag, ni con la adaptación al nuevo horario o al baloncesto europeo.
Aún más fructífera ha sido la integración de la búlgara Jaklin Zlatanova, no solamente por haber estado la temporada pasada en un equipo español, sino el haber estado todo el verano concentrada con su selección nacional guiada por el español Chema Buceta. Jaklin puede llegar a ser el revulsivo que necesita el equipo gracias a su altura y polivalencia.
Se comunica que mañana viernes 4 de septiembre de 2009, nuestro primer equipo Gran Canaria 2014 La Caja de Canarias iniciará la pretemporada en el Pabellón Polideportivo La Paterna a las 11:30 horas.
Dentro de nuestra campaña "Verano y Baloncesto" que siempre organiza este club desde hace varias décadas, hemos tenido en los últimos días visitas ilustres de ex jugadoras que estudian fuera de la isla, como es el caso de Tara Hernández o Déborah Alvarado, o algunas que aprovechando sus vacaciones, Amanda Nuez, Eva Montesdeoca, Patricia Urquijo o Puri Mbulito, se reúnen con viejas conocidas de sus promociones para jugar las clásicas pachangas de final de entrenamiento, que muchas veces se convierten en auténticas finales de campeonatos, más por la intensidad y la competitividad que ponen sus participantes, olvidando muchas veces que están de vacaciones, pero que como siempre han sido un auténtico goce o disfrute el ganar un campeonato, también lo es el ganar la pachanga a la compañera con la que vamos a cenar a continuación.
El partido que decidiría quién se colgaría la medalla de oro de este europeo tenía los mejores protagonistas posibles: España y Francia. Ambas selecciones habían mostrado sus credenciales a lo largo del torneo ganando todos los partidos que habían disputado. Llegaban invictas a esta final, pero sólo una de ellas conquistaría una nueva victoria. La Marsellesa o la Marcha Real, 40 minutos de juego determinarían qué himno se escucharía en la entrega de trofeos.
Después de ser Campeonas de España en el 2008 y 2009 y colgarse de nuevo esta medalla de oro pero continental, hace que estas tres promesas salidas de nuestra cantera conviertan el futuro del baloncesto español en una realidad.
La selección U18 dirigida por Carlos Colinas jugará mañana la final tras realizar un campeonato de récord. Ha ganado todos los encuentros que ha disputado y hasta el partido de hoy ostentaba una media de 86 puntos anotados por partido. Venció a la selección anfitriona por 72-53, y jugará por el oro contra Francia, que ha superado a República Checa por 74-52
El pasado domingo día 21 de junio, el equipo Infantil del Gran Canaria La Caja de Canarias se proclamó Campeón de España al imponerse en la final al Mataró de Barcelona por un resultado de 68 a 41, en el Campeonato de España que se empezó a jugar en Zaragoza desde el martes anterior. Este es el primero de los 27 Títulos de Campeón de España que consigue el Club, sin Begoña Santana sentada en el banquillo. El gran trabajo desarrollado el grupo que se desplazó a Aragón, ha llevado a conseguir el tercer Campeonato de la temporada del club canario.
Gran Canaria necesitó su mejor melodía para ser campeón (75-93).
Hay finales que tienen dos campeones. Cosas del deporte. Tan cruel a veces. Tan benigno otras. Un vencedor es el que levanta el título, el otro, el que contre casi tantos méritos como para llevárselo a casa, pero que acaba por ver como viaja hacia tierras lejanas. La final jugada por Gran Canaria y Mataró se ajustó a la perfección a este modelo.
Tras obtener hace unos días el título de Campeonas de Canarias Junior en el Puerto de la Cruz, hoy nuestro equipo se proclamó vencedor de la Fase Interautonómica, tras vencer de forma muy clara en la final al C.B. Uni Cajacanarias.
Y es que la superioridad de nuestro equipo durante todo el sector ha sido evidente, ganando todos los partidos con mucha comodidad. Y la final no podía ser de otra manera. En los primeros diez minutos nuestras jugadoras ya adquirieron una renta de 11 puntos que fueron incrementando durante el resto del partido. Los rápidos contraataques de Leonor Rodríguez y Vanessa Ble, junto con los triples de Patricia Cabrera, encarrilaban el partido para las Gran Canarias. El segundo cuarto dejó sentenciada la final.
El Gran Canaria La Caja de Canarias se proclamó esta mañana Campeón Regional de la categoría junior tras vencer en la Final al Uni Cajacarias por un resultado de 102 a 75, en un pabellón abarrotado de espectadores que disfrutaron del gran juego realizado por nuestro equipo.
El Área de Selecciones de la Federación Española de Baloncesto ha comunicado los nombres de los jugadores y jugadoras que compondrán las selecciones U16 masculina y U16 femenina que participarán en los próximos campeonatos de Europa cadete. Ambas selecciones afrontan el difícil reto de intentar defender las coronas europeas conquistadas en 2006.