HM Málaga realiza un TAC a la Virgen de Fátima como paso previo a su proceso de restauración
El Hospital HM Málaga ha realizado un TAC a la talla de la Virgen de Fátima

Chipiona (Cádiz), una población de 20.000 habitantes, se convierte en verano en una ciudad de 200.000.- habitantes.
? Es la primera vez que esta imagen se somete a un proceso de restauración en sus casi 200 años de antigüedad ? El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe colabora de forma habitual con varias hermandades que han solicitado estos servicios exploratorias de tecnología avanzada Sevilla, 10 de mayo de 2016. El TAC (Tomografía Computerizada) ha sido posible gracias al convenio firmado entre el Hospital Nisa Sevilla Aljarafe y la Hermandad Sacramental de Santiago Apóstol de Castilleja de la Cuesta, propietaria de la imagen de San José y que está situada habitualmente en un retablo de la nave de la epístola de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol. El escáner a la imagen se ha podido realizar este domingo aprovechando la menor actividad del servicio de Diagnóstico por la Imagen y Radiodiagnóstico del Hospital sevillano que sólo atiende los servicios de Urgencia.
El programa repasa con el torero su trayectoria personal y profesional en una emotiva entrevista en la finca La Yerbabuena.
El matador de toros Ortega Cano ha abandonado esta noche la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Sagrado Corazón de Sevilla donde permanecía ingresado desde el pasado viernes.
Ya es posible realizar a un politraumatizado una exploración completa de su cuerpo en menos de un minuto de tiempo, lo que eleva las posibilidades de éxito médicas en pacientes de alto riesgo. En menos de 0,5 segundos se pueden tomar 64 cortes diferentes del cuerpo humano. Los nuevos equipos no sólo permiten ver a través del cuerpo sino que ya brindan la posibilidad de caracterizar lo hallazgos que se encuentran durante la exploración, discriminando su naturaleza benigna o maligna
La arterioesclerosis amenaza con convertirse en la primera causa de mortalidad en todo el mundo en 2020. Los accidentes de tráfico y las cornadas de toro son episodios violentos que también comprometen las arterias. La angio resonancia magnética o el angio TAC permiten realizar el estudio vascular de miembros inferiores y superiores sin la necesidad de realizar un intervencionismo agresivo.
Más de 2.100 radiólogos se han dado cita en Sevilla durante cuatro días para debatir los logros más significativos alcanzados hasta el momento por esta especialidad, convirtiendo esta cita en uno de los eventos médicos más multitudinarios de toda España. Tras hacer transparente el cuerpo humano, el siguiente paso es hacer visible lo invisible. Los avances tecnológicos son sin duda muy importantes, sin embargo los datos que ofrecen las nuevas tecnologías no sirven de nada si no son interpretados por el radiólogo. Durante el congreso, en muchos puntos estratégicos de Sevilla, desde la estación de Santa Justa al Aeropuerto, entre otros, han estado instalados paneles de la muestra Imágenes con esperanza, destinados a informar a los ciudadanos de la importancia de la radiología como especialidad médica
El Infanta Luisa se convierte en el primer hospital andaluz en incorporar el nuevo TAC de 64 cortes Philips, el más avanzado que existe a nivel mundial, y que permite realizar exploraciones de cualquier parte del organismo en pocos segundos